El presidente de la Federación Venezolana de Maestros denunció que el gobierno de Hugo Chávez pretende politizar la educación nacional
La resolución "desvirtúa la esencia escolar y desfigura la autoridad de directivos y docentes", precisó el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru. El  dirigente aseguró que “se trata de una medida copiada del modelo  cubano, con la que se intenta politizar el proceso educativo de nuestros  escolares”.
El 16 de octubre el Ministerio del Poder Popular para  la Educación (MPPE) publicó en la Gaceta Oficial, la Resolución 058 que  crea los consejos educativos en sustitución de las comunidades  educativas que antes conformaban maestros, padres y representantes de  los alumnos.
“En esencia estos consejos son instancias ejecutivas  que diluyen las funciones que hoy desempeña el cuerpo directivo y  docente de los planteles. Es decir, ahora las decisiones pedagógicas y  administrativas no serán materia exclusiva del profesorado”, afirmó.
Señaló el presidente de la FMV que se trata de una nueva herramienta que el gobierno de Hugo Chávez pretende utilizar en su afán de ideologizar la educación en el país, lo que dijo, atenta contra la pluralidad de pensamiento que debe regir en todo proceso educativo.
Asimismo  explicó que estos consejos estarán conformados por representantes de  los consejos comunales, docentes, trabajadores administrativos y obreros  de los colegios, los cuales también podrán participar en la toma de  decisiones de los planteles.
"No estoy en contra de la  participación, pero esta resolución promueve una burocracia que  dificultará aún más la toma de decisiones y procesos administrativos.  Tanta participación promoverá el caos porque será difícil poner a tanta  gente de acuerdo”, observó.
Alzuru dijo que además, la resolución  deja sin definir sobre quiénes recaerá al final la responsabilidad  profesional y administrativa si los directivos pierden autoridad?". “Es  inaudito que se otorgue a los consejos educativos funciones propias del  proceso pedagógico, como la evaluación de programas y proyectos y se  subestime la figura del director, como profesional académicamente  calificado para dirigir la institución”, indicó.
Anunció que esta  semana consignará un documento ante el Tribunal Supremo de Justicia  (TSJ) solicitando la nulidad de la resolución, ya que la misma otorga  funciones docentes a personas ajenas a las comunidades estudiantiles que  nada tienen que ver con la enseñanza.
Por su parte, la titular del MPPE, Maryann Hanson, negó que la citada resolución sea una medida para politizar la educación, sino simplemente lo que busca es crear un nuevo ciudadano para su participación protagónica en democracia.









 










 



