Publicado El:Sunday, December 9, 2012
Posteado Por MisterDj1
Hugo Chávez anunció el sábado 8 de diciembre en Caracas el nombramiento de Maduro al informar que le había reaparecido el cáncer y que tendría otra cirugía en Cuba [Noti~VIDEO]
CARACAS,  Venezuela     (AP) -- El vicepresidente Nicolás Maduro, un ex conductor  de autobús del Metro, logró un importante avance en su carrera política  luego que el presidente Hugo Chávez lo designó como su sucesor en el  caso de que quede inhabilitado debido a las posibles complicaciones que  podría enfrentar por la reaparición del cáncer.
El  anuncio de Chávez aunque no generó sorpresa debido a que el nombre de  Maduro era mencionado como posible sucesor desde que al gobernante le  detectaron cáncer en junio del 2011, sí suscitó dudas sobre si el  vicepresidente podrá contener las luchas internas en el chavismo por el  liderazgo de la organización, y si podrá triunfar en unas posibles  nuevas elecciones presidenciales.
Maduro, de  49 años, fue nombrado hace menos de dos meses vicepresidente tras la  tercera relección que logró Chávez en los comicios presidenciales del 7  de octubre.
Alterno al cargo de  vicepresidente, Chávez decidió mantener a Maduro frente a la  cancillería, cargo que ocupa desde el 2006 y que le permitió consolidar  una imagen de leal colaborador del mandatario, así como de fiel  cumplidor de todas las tareas que le designó, como la consolidación de  los bloques regionales del ALBA y Unasur, el estrechamiento de las  alianzas con países como Irán, Rusia y China, y el mejoramiento de las  relaciones con Colombia.
Durante la  convalecencia y el tratamiento del cáncer que siguió Chávez en Cuba  entre junio del 2011 y la primera mitad de 2011, el espigado y discreto  vicepresidente fue de las pocas personas que estuvo cerca del gobernante  en ese difícil proceso, lo que alimentó las versiones sobre la estrecha  relación entre ambos.
Chávez, que comúnmente  suele reprender públicamente con dureza a algunos de sus ministros o  funcionarios, en el caso de Maduro su relación es siempre cordial y lo  trata con afecto. También le gasta alguna broma sobre los grandes  sandwiches que suele comer, o sobre sus orígenes como chofer de  autobuses del Metro.
El vicepresidente es "uno  de los líderes jóvenes de mayor capacidad", dijo Chávez el sábado al  defender la designación de Maduro como su sucesor cuando anunció la  reaparición del cáncer durante un mensaje difundido por televisión.
Al  igual que el resto del grupo que integra el entorno más cercano de  Chávez, el vicepresidente, de formación marxista-leninista, se  caracteriza por ser un hombre incondicional al gobernante, sin mayor  brillo público y de escaso discurso.
Su  carrera política la inició desde su temprana juventud cuando integró la  desaparecida Liga Socialista. Luego consolidó su formación como  dirigente sindical en el Metro de Caracas.
Maduro  es considerado el colaborador de Chávez más allegado a Fidel y Raúl  Castro y a la revolución cubana, a la que se vinculó desde su juventud  cuando viajó a la isla para fortalecer su formación.
Dentro  del movimiento oficialista, Maduro comenzó como constituyente en 1999, y  un año después como diputado hasta escalar a la presidencia de la  Asamblea Nacional en 2005.
En 2006 pasó a  dirigir el Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido el canciller  que más ha permanecido en el cargo durante los 14 años de mandato de  Chávez.
Maduro y Elías Jaua, ex vicepresidente  y candidato a la gobernación del estado Miranda, integran el sector más  radical del oficialismo y entre ambos existe una estrecha relación que  ha llevado a los analistas a descartar que pueda darse una rivalidad por  el control del gobierno.
Luis Vicente León,  directivo de la encuestadora local Datanálisis, dijo a la AP, en una  entrevista telefónica, que existe gran incertidumbre sobre si Maduro  podrá manejar las rivalidades que hay dentro del chavismo y asumir el  liderazgo de la "revolución".
León manifestó  dudas de que Maduro pueda ganar en el corto plazo unos comicios que sean  convocados en el supuesto de que Chávez quede inhabilitado por su  enfermedad para iniciar el 10 de enero un cuarto período de seis años.
El  gobernante, de 58 años,  dijo la noche del sábado que de presentarse en  la segunda recaída del cáncer alguna complicación que lo inhabilite  para concluir el tercer período, este deberá ser completado por Maduro, y  que de convocarse a nuevas elecciones el postulado del oficialismo  deberá ser el vicepresidente.
"En ese  escenario que obligaría a convocar, como manda la Constitución,  de  nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como  presidente... Yo se los pido desde mi corazón", expresó Chávez.
La  Constitución estipula que cuando se produzca la "falta absoluta" del  presidente electo antes de tomar posesión, "se procederá a una nueva  elección"  dentro de los "treinta días consecutivos siguientes", y que  mientras se elige y toma posesión el nuevo presidente, "se encargará" a   "el presidente de la Asamblea Nacional" como responsable del Ejecutivo.
© 2012, La Prensa Asociada.









 










 



