La piratería en internet continúa lastrando gravemente la industria de la música digital
Londres, 26 feb (EFE).- La prevalencia de la piratería en internet  continúa lastrando gravemente la industria de la música digital en  España, que tan solo creció un 4 % en 2012, según el informe anual de la  Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) divulgado  hoy en Londres.
Mientras que los ingresos por el consumo digital  aumentaron un 9 % durante el pasado año en todo el mundo, logrando así  el mejor resultado desde 1998, España se desmarcó de esa tendencia  arrojando datos "decepcionantes", según observó hoy la consejera  delegada de la IFPI, Frances Moore.
"No creo que (en España)  hayamos visto los efectos de la Ley Sinde todavía, y aunque hemos  planteado varios casos (de piratería), los progresos han sido  extremadamente lentos", señaló Moore en la presentación de ese  documento.
La ley Sinde entró en vigor en marzo de 2012 y permite  el cierre o bloqueo de páginas web de descargas de contenidos ilegales  sujetos a derechos de autor.
Esa ley "va a ser revisada porque no  parece que esté funcionado apropiadamente, con lo que todavía es difícil  determinar cuál ha sido su impacto pues parece estar teniendo algunos  problemas en su aplicación", según Moore.
Por otro lado, el  informe también desveló que los 141 millones de euros que se gastaron  los españoles en música grabada durante 2012 supusieron una rebaja del 5  % respecto al año anterior y la undécima caída anual consecutiva para  esta industria.
Pero si bien la impunidad hacia las descargas  ilegales continúa hundiendo al mercado español, el panorama  internacional ofrece datos alentadores, de acuerdo con los datos  divulgados.
En el caso específico de España, Gabi López, la  directora de investigación de la IFPI, confió en que de cara a 2013, "se  haga más para luchar contra la piratería" en ese país.
Fruto de  las prácticas de descargas de música ilegales por internet en ese país,  "los mercados han resultado profundamente impactados pero también se  empiezan a extender sistemas legales (para erradicar la piratería) en  España lo que ofrece más alternativas a los consumidores", comentó  López.
"Con estos elementos en vigor: una mayor actuación del  Gobierno, intermediarios y servicios legales, confiamos en que la  situación en España empiece a cambiar en un año o dos", agregó, quien  observó que tradicionalmente, el mercado musical del sur de Europa ha  tenido mayores problemas de piratería que en otros países.
En este  sentido, "en el entorno digital, los índices son altos en Italia y  España y queda muchísimo trabajo por hacer para bajar esos niveles de  piratería, algo que se conseguirá bien con la Ley Sinde o con otras  medidas que puedan tener un impacto", según López. 









 










 



