Cada 14 de agosto se conmemora el Día de la Bandera en Paraguay que evoca historias de guerras héroes y hazañas.
El 15 de agosto de 1812 fue izada por primera vez la bandera que actualmente representa a Paraguay,  la cual fue adoptada por la Junta de Gobierno, pero fue en 1842 cuando  se eligió el 14 de agosto como fecha conmemorativa del emblema a fin de  que no coincida con el aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción.
Paraguay  tuvo tres banderas antes. Después de la independencia de España, la  bandera era de color azul con una estrella blanca, escogida en honor a  la virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Fue utilizada  únicamente un mes, desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de junio de  ese mismo año.
Seguidamente, el 17 de junio de 1811, durante el  primer Congreso General donde se creó una junta superior gubernativa con  cinco miembros, se izó la segunda bandera. Esta poseía  los colores rojo, amarillo, que fueron tomados de la bandera del país  colonizador y el azul que representaba la independencia.
La bandera estuvo izada hasta el 15 de agosto de 1811. La Junta Superior Gubernativa que presidía Fulgencio Yegros e integraban Pedro Juan Caballero y  Fernando de la Mora, diseñó la tercera bandera, que sirvió como base de  la actual.
Finalmente, el 15 de agosto de 1812 se izó la cuarta  bandera y la definitiva, pero su uso fue interrumpido en 1826. No  obstante, por decisión del supremo dictador Gaspar Rodríguez de Francia,  se alternó con la azul hasta después de 1840, año en que falleció el  gobernante de facto.









 










 



