John Kerry llegó el martes a Brasil en busca de calmar las inquietudes de los líderes latinoamericanos sobre el espionaje de Estados Unidos en la región.
John Kerry llegó a Brasilia luego de una visita de un día a Colombia. Se reunirá con la presidenta Dilma Rousseff y con otros funcionarios para abordar temas como educación, energía y  el comercio bilateral, el cual representa unos 75.000 millones de  dólares al año.
Durante la visita del presidente Barack Obama a  Brasil en 2011, las dos naciones firmaron 10 acuerdos bilaterales y  cinco más fueron firmados cuando Rousseff visitó Estados Unidos a  comienzos de este año, evidencia de una mejor cooperación entre ambos  países. La mandataria fue invitada nuevamente a Washington para octubre.
Sin embargo, los brasileños están molestos por los reportes que dicen que Brasil es el principal blanco de espionaje electrónico de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense en Latinoamérica y exigen explicaciones de Estados Unidos.
El  diario O Globo reportó el mes pasado que información revelada por el ex  analista estadounidense de inteligencia Edward Snowden mostró que  Brasil es el principal objetivo en Latinoamérica en el masivo esfuerzo  de recolección de información de la NSA, la agencia estadounidense, que  tiene como fin vigilar comunicaciones en todo el mundo. El periodista  estadounidense Glenn Greenwald, quien vive en Río de Janeiro y fue el  primero en dar a conocer la historia de Snowden en el diario británico  Guardian, buscó explicar el involucramiento de Brasil durante una  entrevista con O Globo.
Greenwald dijo que los documentos de  Snowden muestran que Estados Unidos estaba utilizando a Brasil como  "puente" para recabar datos de Estados mejor resguardados donde la NSA  no podía tener acceso directo, pero cuyo tráfico pasaba por el país  sudamericano. Al saber que le preguntarían sobre el programa de  espionaje, Kerry buscó calmar las inquietudes de Brasil antes de llegar.
En  un editorial publicado el domingo en el diario Estado de Sao Paulo,  Kerry escribió: "Ambos estamos de acuerdo en encontrar una forma de  trabajar y avanzar en este tema. Lo que está en juego es demasiado para  permitir que un tema reste impulso a lo que hemos construido hacia una  relación estratégica todavía más efectiva". John Kerry indicó que Estados Unidos y Brasil están cooperando en temas como ciencia, educación, defensa y manejo de  desastres, y que el comercio entre ambas naciones ha alcanzado 75.000  millones de dólares anuales.









 










 



