La exhumación de los restos del poeta chileno Pablo Neruda, ordenada por un juez que investiga si el Premio Nobel de Literatura fue asesinado, se realizará durante el mes de abril, según aseguró hoy a  Efe el abogado querellante del caso, Eduardo Contreras.
El letrado, que representa en esta causa al Partido Comunista (PC), adelantó que se prevé que esta semana el juez Mario Carroza fije  la fecha exacta del procedimiento, que fue anunciado el pasado 8 de  febrero.
La fecha exacta de la exhumación, según  fuentes del tribunal, se conocerá tras una reunión a celebrarse en los  próximos días entre el juez, el abogado Eduardo Contreras,  representantes de la Fundación Neruda y del Servicio Médico Legal (SML).
La investigación judicial se abrió a  mediados de 2011 a raíz de una querella presentada por el PC, al que  Neruda pertenecía, después de que su antiguo chófer, Manuel Araya,  denunciara que el poeta fue asesinado mediante una inyección letal por  orden de la dictadura (1973-1990).
Hasta entonces, la versión oficial  indicaba que la muerte del poeta se debió a un cáncer de próstata que  padecía desde hacía años.
El autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” falleció el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de  estado de Augusto Pinochet, en una clínica privada de Santiago, y en  vísperas de un viaje que lo llevaría exiliado a México.
Se da la circunstancia de que en ese  mismo centro falleció en 1982 el ex presidente democristiano Eduardo  Frei Montalva, cuya muerte se atribuyó oficialmente a un shock séptico  tras una operación por una hernia de hiato, hasta que en 2009 una  investigación judicial estableció que fue un homicidio por  envenenamiento.
Pablo Neruda está sepultado actualmente  junto a su tercera esposa, Matilde Urrutia, en el patio de su casa museo  de Isla Negra, una localidad del litoral central de Chile, situada a  120 kilómetros de Santiago.
BBC 
 Así lo anunció el abogado querellante del caso, Eduardo Contreras, quien adelantó que se prevé que esta semana el juez Mario Carroza fije la fecha exacta del procedimiento, que fue anunciado el pasado 8 de febrero  La investigación judicial sobre la muerte de Neruda se abrió a mediados de 2011 por una querella presentada por el Partido Comunista después de que su antiguo chofer, Manuel Araya, denunciara que el poeta fue asesinado con una inyección letal por orden del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).  Hasta entonces, la versión oficial señalaba que la muerte de Neruda se debió a un cáncer de próstata que padecía desde hacía años.  Pablo Neruda está sepultado en el patio de su casa-museo de Isla Negra, en el litoral central de Chile, a 120 kilómetros de la capital, Santiago.