Londres despide sus Juegos con una fiesta musical muy "Britanico" ( Fotos)

 Con una fiesta al más puro estilo ‘british’, con la música  como hilo conductor, Londres dice adiós este domingo a sus terceros  Juegos Olímpicos y pasa el testigo del mayor espectáculo deportivo del  mundo a Rio de Janeiro, que acogerá la edición de 2016.
Antes de entregar la bandera olímpica y apagar la llama, la capital  británica ha exhibido a su particular ‘Team GB’ musical, con iconos  mundiales como George Michael, Pet Shop Boys y hasta las cinco  integrantes de las Spice Girls, reunidas para la ocasión.
La cuenta atrás de la gala fueron las campanadas de un Big Ben  instalado en medio del gigante escenario, convertido en una maqueta de  los puntos más representativos de Londres como el London Eye o la  Catedral de St. Paul.
La primera voz que escucharon los expectantes 80.000  espectadores del Estadio Olímpico fue la de la dulce Emile Sandé  abriendo la recreación de un día en la capital británica con su  sempiterno y complicado tráfico.
Los londinenses que aparecieron vestidos de papel de periódico  entonaron el himno británico para recibir en el palco al príncipe  Enrique y al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques  Rogge, pero después mandaron al cubo de la basura sus uniformes y la  solemnidad de ese primer acto.
El grupo Madness irrumpió montado en un camión con su ochentera “Our  house” para que comenzara una fiesta con un cartel tan selecto y  heterodoxo que ningún festival musical podría reunir: Ray Davies, Annie  Lennox o Liam Gallagher.
Si la ceremonia de apertura fue una mirada hacia las raíces históricas y culturales británicas
Los tradicionales taxis negros londinenses, un cañón humano,  la Torre de Londres, un carnaval y una constelación de estrellas de la  música, como George Michael o The Rolling Stones, son algunas de las  sorpresas preparadas para la ceremonia de clausura de los Juegos, en el  Estadio Olímpico.
A pesar del celo con el que la organización del evento, dirigido por  el coreógrafo Kim Gavin, ha guardo los detalles, el periódico “The  Telegraph” revela hoy varios de los secretos con los que se espera  sorprender al mundo durante casi tres horas de un espectáculo dividido  en tres actos.
El primero arrancará en la “hora punta” londinense, cuando el estadio  se llenará de taxis, motocicletas, bicis y urbanitas apresurados en un  decorado en el que se erigirán algunos de los hitos arquitectónicos más  representativos de la capital.
A los “sufridos” londinenses les ayudarán a sobrellevar con humor los  inconvenientes circulatorios las actuaciones de la Spice Girls,  reunidas para la ocasión, y de Ray Davis, quien interpretará el tema  “Waterloo Sunset”, su declaración de amor hacia esta ciudad.
Aparecerán después dos escenarios, uno para los músicos y otro más  grande en el centro del estadio, desde donde se leerán fragmentos de  obras de William Shakespeare, Charles Dickens y de la Declaración  Universal de los Derechos Humanos.
Este acto finalizará con la llegada en un gran barco de la cantante  Annie Lennox, cuya actuación dará paso a un “circo de Rock&Roll”, un  homenaje a la música y cultura popular británica, que no estará exento  de un toque excéntrico y bizarro, típicamente inglés.
En torno a un enorme pulpo inflado, se conducirá un Rolls-Royce a  ritmo de “rap”, el humorista Russell Brand se atreverá con uno de los  clásicos “punk” de The Sex Pistols subido a un autobús multicolor y,  mientras vuela un cañón humano y una monja patina, Eric Idle, de los  Monty Pithon, recordará que hay que mirar “siempre el lado bueno de la  vida”.
El segundo acto comenzará con la marcha de los atletas, con todos los  abanderados de las 204 delegaciones participantes desfilando juntos  “como una sola nación”, y la entrada en el estadio de las banderas de  Grecia, el Reino Unido como país anfitrión y Brasil como próxima sede.
La entrada de los deportistas estará acompañada por la música de  Elbow, de la Orquesta Sinfónica de Londres y del grupo de pop  alternativo Muse, que interpretará “Survival”, el himno oficial de estos  Juegos.
A partir de ahí, una catarata de éxitos de la música británica de los  últimos 50 años, la “banda sonora” de estas Olimpiadas, y actuaciones  en directo de Adele, los Beatles, Pet Shop Boys, One Direction, Liam  Gallagher, David Bowie, Brian May, Elton John, Queen, The Rolling Stones  y The Clash.
Algunos de ellos interpretarán versiones de clásicos como el  “Imagine” de John Lennon o el “Wish You Were Here” de Pink Floyd,  mientras que se espera también la reaparición de Kate Bush y George  Michael, que el año pasado sufrió una grave neumonía que lo tuvo un mes  hospitalizado.
También desfilarán varias de las modelos británicas más famosas, como  Kate Moss, Lily Cole, Naomi Campbell u Rosie Huntington-Whiteley, para  celebrar el genio creativo de este país.
El cierre en el tercer acto será un “adiós a Londres, hola Rio”,  representado con la subida de las banderas del Reino Unido, Brasil y  Grecia y la entrega del testigo olímpico al alcalde de Rio, Eduardo  Paes.
Antes de extinguir la llama del pebetero, el estadio se transformará  en un gran carnaval, al que pondrá notas de autenticidad brasileña el  director de cine Cao Hamburger, los cantantes de samba Marisa Monte y  Seu Jorge, el cantautor BNegão y la modelo Alessandra Ambrosio.












 










 
 



