Johnny Ventura y El Gran Combo de PR :juntos en el concierto “Dos islas, dos leyendas”

Santo Domingo Republica Dominicana. 17 Oct.-Lo que le falta a la gran mayoría de artistas jóvenes dominicanos a  Johnny Ventura le sobra. sea por experiencia o por humildad, El Caballo  sabe cómo llegarle a su público. Por eso no es raro que a sus 73 años de  edad vaya de medio en medio promocionando un show bailable junto a sus  buenos amigos, los “muchachos” de El Gran Combo. 
“Dos islas, dos leyendas” es el nombre del concierto bailable que  reunirá al Gran Combo de Puerto Rico y a Johnny Ventura, el que se  estará presentando el viernes 8 de noviembre en el salón de eventos de  Sambil Santo Domingo, y el sábado 9 en los Jardines del Gran Teatro  Regional del Cibao en Santiago. 
Así como titula su más reciente disco, “El viejo t’a en la calle”,  Ventura anda “tira’o al medio” y de visita ayer por LISTÍN DIARIO, en un  encuentro digital, el merenguero conversó directamente con el público.  Entre los temas que se tocaron estuvo la situación de los ilegales en el  país, específicamente con los haitianos. Josué Campos le preguntó el  caso.
“Como figura, digo que nuestro país, como todos los demás países del mundo, tiene que reglamentar en todos los órdenes.
Creo que con los hijos de haitianos, la Constitución de ese país, nos  crea grandes dificultades porque es muy taxativa cuando dice: -Todo hijo  de haitiano es haitiano sin importar donde nazca’’.
 
LEYENDAS DE LA SALSA Y EL MERENGUE"
Dos  islas, dos leyendas” será un concierto de lo mejor de la salsa y lo  mejor del merengue. Johnny Ventura y El Gran Combo representan la  leyenda de estos dos ritmos que por décadas son los de excelencia para  bailar.
Desde hace muchos años Johnny y Rafael Ithier, líder de El Gran Combo,  tienen una hermosa amistad. Las boletas están a la venta a través de  Ticket Express y tienen un costo de RD$1,000 general, RD$1,500 VIP y  RD$2,500 special guest.
Actualmente El Caballo Mayor promociona su producción discográfica  número 105 que se titula “El viejo t’a en la calle”, la cual incluye el  tema “Qué parecida”, a dúo con el boricua Cheo Feliciano.
  MERENGUE LO LLEVA EN LA SANGRE
Es la primera vez que Johnny Ventura tiene un encuentro directo con los lectores de LISTÍN DIGITAL (listindiario.com) 
 
El Caballo respondió preguntas de sus seguidores con las que dejó  clara su posición política y social. También se refirió a la crisis del  merengue, precisamente en momentos en que en el país proliferan tantas  estaciones de radio.
Pilar: ¿Extraña la época de oro del merengue? Lo que extrañamos hoy en  día es que el merengue no tenga el respaldo de difusión que merece.
Yaniris: Entonces, ¿sigue bailando? Sigo bailando, porque el viejo está en la calle.
Pablo Miguel: ¿Siempre se habla de que El Caballo se va a retirar y ese  momento nunca llega. ¿Usted considera un retiro tranquilo o desea darlo  todo hasta el último momento sobre el escenario? Seguiremos cantando un  rato más.
Reyna: ¿Cuál es la clave para mantenerse joven y de buen ánimo? Dejarse querer.
José García: ¿Volvería a repetir la mezcla política y música? Bueno...  no he dejado de hacer ambas cosas. Pienso que la música es parte de mi  vida y la política es parte de mi responsabilidad social. Las decisiones  políticas atañen a todos.
La actuación de los políticos incide positiva o negativamente en la vida  de todos, por tanto, no creo que debamos ser indiferentes...
Josefina Abreu: ¿Cómo a sus años sigue tan activo y tan dinámico en el  escenario? ¿Cómo logra bailar con tanto sabor? Es una actividad que se  ha hecho costumbre por la repetición.
Gerardo: ¿Por qué cambió El Caballo de posición al dejar de apoyar su  ideal que según sus canciones se identificaba con Peña Gómez?  Lamentablemente, en el partido que milité por cuarenta años dejó de  creer en Peña Gómez y es una de las razones por las que me alejé.
Hellen: ¿Cuál es su opinión sobre la supuesta crisis del merengue? Pienso que la crisis del merengue es crisis de difusión.
Y eso ocurre, paradójicamente, cuando es inmensa la proliferación de emisoras de radio en nuestro país.
Martha: ¿Qué le gustaría que mejore de nuestro país y por qué? Empezaría  por el comportamiento ciudadano. Debemos crear conciencia de nuestros  deberes y nuestros derechos para cumplir con los primeros y poder  reclamar los segundos. Cuando hayamos creado esa conciencia, tendremos  mejores gobernantes y mucho mejores gobernados.
Enrique Martín: ¿Cuándo volverá a producir un programa de televisión o  un festival de talento? Son ideas que vuelan en la mente muy a menudo.  Lo que me pregunto es si a esta edad yo deba dedicarle el tiempo que  requiere.
Ramón: ¿A cuáles merengueros admiras? y ¿cuál es su artista favorito?  Tengo muchos favoritos que admiro profundamente y no lo digo para  evadir. Generalmente cuando evalúo a un artista lo hago del punto de  vista profesional y es lo que me lleva a pensar que la República  Dominicana es una cantera inagotable de talentos.
Isabel López: ¿Se considera usted la sal del merengue? Me considero  simplemente un intérprete del merengue que lo hace con mucho amor y  entusiasmo.
Arturo: ¿Cuál es su merengue favorito? “Merenguero hasta la tambora’’, de la autoría de Joseíto Mateo.
Jackeline Cuevas: ¿Cómo hace para mantenerse tan joven y en el gusto de la gente? Es cuestión de renovación y actualización.
Ynmaculada Cruz Hierro












 










 
 



