Publicado El:Monday, March 11, 2013
Posteado Por MisterDj1
El segundo aniversario del terremoto y maremoto que devastaron el norte del Japón y que provocaron una catástrofe atómica, y que se conmemora el lunes
TOKIO     (AP) --  El segundo aniversario del terremoto y maremoto que devastaron el norte  del Japón y que provocaron una catástrofe atómica, y que se conmemora  el lunes, destaca el esfuerzo que realiza el país para limpiar la  radiación, reconstruir las comunidades perdidas y determinar nuevas  estrategias económica y energética.
Más de  300.000 personas siguen desplazadas y virtualmente no se ha iniciado la  reconstrucción en el devastado litoral nororiental, donde un maremoto  destruyó comunidades enteras.
Está previsto  que se celebren ceremonias en Tokio y en los pueblos destruidos a fin de  recordar el momento a las 2:46 de la tarde, cuando un terremoto de  magnitud 9, el más potente de la historia del Japón, sacudió la costa,  provocando un devastador maremoto que causó la muerte a casi 19.000  personas.
En el asolado puerto pesquero de  Kesennuma, una fina capa de nieve cubría el terreno donde otrora se  levantaban viviendas y tiendas de pescado. Los sobrevivientes viven en  casas temporales en tierra alta, mientras que otros decidieron mudarse  otros lugares, de forma definitiva. El lunes por la mañana, pescadores  que tratan de revitalizar la industria pesquera en el área exhibían  filas de atún y otros pescados para subasta.
"Da  miedo vivir aquí donde hubo un terremoto. Da miedo, pero no tengo  planes de irme a ningún sitio. Quiero esforzarme para dar lo mejor de  mí, de alguna manera para reconstruir la ciudad", dijo Kenichi Oi, de 75  años.
Más hacia el sur, en la prefectura de  Fukushima, unos 160.000 evacuados siguen bajo la incertidumbre de si  alguna vez podrán regresar a sus viviendas abandonadas en los  alrededores de la planta atómica Fukushima Dai-ichi, donde tres  reactores nucleares se fundieron y emitieron radiactividad en el agua y  terreno adyacentes, después que el maremoto arruinó el sistema de  refrigeración de la planta.
---
La periodista de Associated Press, Emily Wang, en Kesennuma, Japón contribuyó a este despacho.
© 2013, La Prensa Asociada.









 










 



