Las Estrellas de la Fania arrancó en Puerto Rico su gira, “Gran Finale”
 San Juan,Puerto Rico. La legendaria orquesta de salsa Las Estrellas de la Fania  arrancó en Puerto Rico su gira, “Gran Finale”, interpretando algunos de  sus grandes éxitos y recordando a fenecidas luminarias como Celia Cruz,  Héctor Lavoe, Pete “El conde” Rodríguez, Ray Barreto, Santitos Colón y  Yomo Toro.
San Juan,Puerto Rico. La legendaria orquesta de salsa Las Estrellas de la Fania  arrancó en Puerto Rico su gira, “Gran Finale”, interpretando algunos de  sus grandes éxitos y recordando a fenecidas luminarias como Celia Cruz,  Héctor Lavoe, Pete “El conde” Rodríguez, Ray Barreto, Santitos Colón y  Yomo Toro.
Fania
El espectáculo, que se llevó a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José  M. Agrelot de San Juan, abrió con la presentación de la orquesta de  Roberto Roena y su Apollo Sound, la cual interpretó reconocidos temas  como “Tú loco loco, pero yo tranquilo”, “Chotorro”, “Con los pobres  estoy”, “Cui cui” y “Marejada feliz”.
 
 La actuación de Roena y su banda encendió los ánimos de los  presentes, de los cuales una docena de ellos aprovechó para bailar en el  área de arena del coliseo y esperar a la llegada de los protagonistas  de la noche, que se extendió a casi tres horas de música.
 Capitaneado por su director musical, el dominicano Johnny Pacheco y  su luminaria agrupación de casi una treintena de músicos, que también  incluyó a Roena en la percusión menor, ingresó el Coliseo de Puerto Rico  “Descarga Fania”.
 
Pacheco, de 78 años, creó a principios de los setenta junto al  empresario italiano Jerry Masucci el sello Fania Records y después la  agrupación musical.
 Adalberto Santiago fue el primer solista de la noche interpretando  “Quítate la máscara”, apoyado por sus compañeros Bobby Valentín, Larry  Harlow, Reynaldo Jorge, Alfredo de la Fe, Eddie Montalvo, Luis Marín,  Jorge Santana, Héctor Alamo, José “Chegui” Ramos, Héctor “Wichy”  Camacho, Isidro Infante y Eliut Cintrón.
 Otros músicos que formaron parte de la orquesta, fueron Jorge “Ito”  Torres, Roberto Rodríguez hijo, Lewis Khan, Héctor “Bomberito” Zarzuela,  Orestes Vilató, Jerry Medina, Reynaldo Jorge, Alfredo de la Fe y Eddie  Montalvo.
 
“Yo quiero que se escuchen en el cielo un aplauso para mi hermanito  Junior González y Ray Barreto y a ustedes que son tan chéveres”, expresó  Santiago tras su interpretación, a la que le siguió “La cartera” y en  donde los violinistas De la Fe y Khan se fueron en un duelo.
 La velada continuó con la presentación de Chita Rodríguez, hija del  fenecido cantante Pete “El conde” Rodríguez, para interpretar “Catalina  La O”, uno de los éxitos de su progenitor, y “Químbara”, legendario tema  de la fallecida Celia Cruz.
 El concierto prosiguió con Luigi Texidor para cantar “Moreno soy” y  después le tocó el turno a Andy Montañez, quien cantó “Aquí el que baila  gana” y “Puerto Rico” y “Adoración”.
 La fiesta tuvo una mezcla de canciones de parte de Ismael Miranda con  “Borinquen tiene montuno”, “Arsenio” y “Señor sereno” y “No me digas  que es muy tarde ya”.
 Luego, presentaron un vídeo en el que le rindieron tributo a los  fenecidos integrantes de la legendaria orquesta e incluyó un holograma  del fallecido cantante Héctor Lavoe interpretando “Mi gente”.
 Después, le tocó el turno a Willie Colón, quien fuera amigo y  productor de una de la mayoría de los éxitos de Lavoe, para cantar “Che  che colé” y “Ah ah oh no”.
 Cheo Feliciano, quien hace par de meses fue diagnosticado con cáncer,  interpretó “Nina”, “El ratón” y “Anacaona”, uno de sus grandes temas y  escrito por su íntimo amigo Tite Curet Alonso.
 El espectáculo culminó con los temas “Quítate tú” y “Ponte duro”,  donde todos los miembros de la orquesta se unieron para cantarla y  bailarla con los miles de personas que presenciaron en vivo el histórico  concierto.
 Las Estrellas de la Fania celebraron su primer concierto en Puerto  Rico fue en el 1973 en el coliseo Roberto Clemente de San Juan. La  última ocasión que la orquesta se presentó fue en el 1994 en el estadio  Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña.
 La gira “Gran Finale” proseguirá por varias ciudades de Estados  Unidos, como Nueva York y Miami, y luego recorrerá algunos países de  Centro y Suramérica, así como Europa.
 El primer concierto de las Estrellas de la Fania se celebró el 26 de agosto de 1971 en la sala El Cheetah de Nueva York.
 La presentación se grabó y se creó el documental “Our latin thing”,  que presenta a miembros del grupo como Pacheco, Barreto, Miranda,  Harlow, Lavoe, Feliciano y muchas otras figuras de la agrupación en todo  su esplendor.
 Fania agrupa a más de 200 artistas renombrados de música tropical con  estilos que trascendieron los límites de la música latina tradicional  para abrirse camino a géneros como el big-band latino, jazz afrocubano,  jazz, boogaloo y la salsa. EFE












 










 
 



