El anuncio del gobierno de Bolivia de aumentar el salario mínimo en un 20% y el sueldo básico en un 10% fue aplaudido por gran parte de los sectores obreros del país MisterDj1.net MisterDj1.net | Más alla de La Noticia,El Arte y El Espectaculo | La Más completa información en español sobre Estados Unidos, América Latina y El Mundo!

Luigi Mangione: Miles de personas en Estados Unidos han recaudado casi 100.000 dólares para su defensa

14 Dec 2024 / 0 Comments

A través de una plataforma de 'crowdfunding', miles de personas en Estados Unidos han recaudado casi 100.000 dólares para la defensa de Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson.En sus mensajes, los donantes calificaban a Mang

Más Inf...

Éxitos de la Música Latina Con Sabor Latino...!
Lo Último
America Latina

Garry Conille de Haití y William Ruto de Kenia pidieron a la comunidad de naciones a cumplir con el compromiso que hizo posible la misión de paz en suelo haitiano

 El primer ministro de Haití, Garry Conille, a la izquierda, y el presidente de Kenia, William Ruto, a l...

Estados Unidos está considerando la creación de una misión de paz de la ONU en Haití para luchar contra las pandillas

 Estados Unidos analiza fuerza de paz de ONU en Haití para luchar contra las pandillas...(Seguir Leyendo...

El gobierno de Honduras dio por terminado el miércoles el Tratado de Extradición con Estados Unidos

 La medida fue en respuesta a los cuestionamientos de la embajadora estadounidense sobre la visita de fu...

Noticias en Videos

Alergias del otoño muchas personas comienzan a manifestar síntomas propios de las alergias como secreción nasal, estornudos, ojos llorosos y comezón (Ver Video)

1:33Noticias de salud(Click foto para ver Video)Consejos para lidiar con las alergias del otoñoCon la llegada...

Estallido del neumático de un avión mata a dos mecánicos aeronáuticos estaban trabajando en un Boeing 757 de Delta Airlines en un hangar del aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta (Ver Video)

 Video oficial. Los técnicos estaban trabajando en un Boeing 757 de Delta Airlines que estaba dentro de ...

Noticias Internacionales
Musica

Mireddys González, esposa del icónico intérprete urbano Daddy Yankee, habla por primera vez

San Juan,Puerto Rico.-Mireddys González, esposa del icónico intérprete urbano Daddy Yankee, habló por primera...

Soltera: Shakira lanza nuevo videoclip

Chequea el nuevo video de Shakira...

Andrea Bocelli ft. Karol G y la nueva versión de «Vivo por ella

 Chequeen la nueva versión de «Vivo por ella’, dale: (Haz clic aquí…)...

Moda & Belleza

Republica Dominicana Fashion Week presenta agenda de su 15.ª edición

 Republica Dominicana Fashion Week presenta agenda de su decimoquinta 15.ª ediciónRepública Do...

Karibel Pérez Melissa Núñez y Gremmy Quelliz son las preferidas para coronarse en la final de la contienda de belleza del Miss República Dominicana 2024

 Karibel Pérez, Melissa Núñez y Gremmy Quelliz son las preferidas para coronarse en la final de la conti...

Roberto Cavalli diseñador de modas italiano que dejó huella con sus distintivos y glamorosos estampados animal print murió a los 83 años

 Roberto Cavalli, el diseñador de modas italiano que dejó huella con sus distintivos y glamorosos estamp...

Tecnologia
Medio Ambiente
Salud
»Sexología
»Deportes
»Noticias de New York
»Television
Última Noticia
Publicado El:Thursday, April 24, 2014
Posteado Por MisterDj1

El anuncio del gobierno de Bolivia de aumentar el salario mínimo en un 20% y el sueldo básico en un 10% fue aplaudido por gran parte de los sectores obreros del país

El anuncio del gobierno de Bolivia de aumentar el salario mínimo en un 20% y el sueldo básico en un 10% fue aplaudido por gran parte de los sectores obreros del paísBolivia,La Paz.-El anuncio del gobierno de Bolivia de aumentar el salario mínimo en un 20% y el sueldo básico en un 10% fue aplaudido por gran parte de los sectores obreros del país. Pero fue recibido con algunos recelos sobre el impacto que pueda tener en la economía nacional.

El aumento será significativo para los trabajadores peor remunerados, que pasarán de ganar hasta US$206 mensuales, unos US$40 más que el año pasado.

El presidente del país, Evo Morales, justificó que el buen desempeño económico de Bolivia -que crecerá en torno a un 5,5% este año- debe beneficiar también a los trabajadores.

El primer efecto claro de este aumento, acordado con la mayor unión sindical del país, la Central Obrera Boliviana, será más disposición de dinero para consumir bienes y servicios.

"Esto va a tener un impacto importante sobre gran parte de la población, que vive al límite de la pobreza, pero también puede ser algo transitorio", le dice a BBC Mundo Carlos Gustavo Machicado, investigador senior del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD), con sede en La Paz.

"Ya hay mucho dinero circulando en la economía, la monetización es muy alta, y si se agrega más dinero eso puede provocar presiones inflacionarias", explica.

 Más dinero circulando

En verdad, una de las políticas del gobierno de Morales ha sido la de distribución de la riqueza a través de programas sociales como el Bono Juana Azurduy para embarazadas, las ayudas a estudiantes o el doble aguinaldo de las pasadas Navidades.

Los altos precios en el mercado internacional del gas y los minerales, principal fuente de ingresos del país, dispararon la economía de Bolivia y permitieron repartir dinero, hasta reducir los índices de pobreza extrema en un 17% en los últimos ocho años.

Por ahora, la inflación de Bolivia, que se estima en un 6,5% anual, es relativamente baja comparada con la de otros países de la región y el costo de la vida se mantiene estable.
Por ejemplo, en Cochabamba se pagan 50 centavos por un litro de gasolina, unos US$3 por un almuerzo o unos US$250 por un apartamento de dos habitaciones en un barrio residencial medio.
"El nivel es aceptable, pero puede dispararse si el Banco Central no puede seguir haciendo bien su trabajo", asegura el investigador.
Una subida de los precios podría golpear especialmente a las familias más humildes en uno de los países más pobres de Sudamérica.
Los últimos datos oficiales del país, que datan de 2011, muestran que el 45% de la población es pobre y el 20,9% extremadamente pobre.

Empresarios en contra

Sin embargo, el gobierno niega que el aumento de los salarios vaya a reflejarse en el precio de los productos.

"No habrá problemas porque esto es un proceso de redistribución, el salario que se incrementa al trabajador va llegando a otros sectores, pero no necesariamente con incremento en los precios, sino con incremento en la actividad. Si antes vendían 10 caramelos, ahora venderán 12 caramelos", explicó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.

Pero los empresarios no creen que aumentar los salarios vaya a ser un negocio tan dulce.
Aseguran que podrían incluso afectar las buenas predicciones de crecimiento avaladas por organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó la subida, argumentando que algunas empresas no podrán pagar estos salarios y que la medida podría frenar el desarrollo de algunas industrias locales.

"¿Van a dejar de funcionar (las empresas)?, ¿van a despedir a su gente?", cuestionó el presidente de la mayor patronal boliviana, Daniel Sánchez.

"No estamos anunciando despidos, pero el sector productivo va a tener que pensar en la automatización de sus procesos antes de generar trabajo. Este incremento es un desincentivo a la generación de un empleo digno", aseguró por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar.

Pero no se trata sólo de los empresarios.

También los jubilados se mostraron en contra del anuncio, no porque se vaya a producir una subida de los salarios, sino porque el aumento de la renta no incluye a los 144.000 pensionados del país.
Para este viernes está prevista una protesta Confederación de Jubilados Rentistas de Bolivia en la sede del gobierno, en La Paz.







Por ahora, la inflación de Bolivia, que se estima en un 6,5% anual, es relativamente baja comparada con la de otros países de la región y el costo de la vida se mantiene estable.

Sobre El Bloguero

MisterDj1.net y:Ramon Ramirez Periodista Digital. Nacido en República Dominicana y residente en Estados Unidos. Un Apasionado de la Fotografia,la música, las luces,y los sonidos,tambien las redes sociales y el mercadeo digital, reportes en español de la noticia digital nacional e internacional.
Soy amante de La Música | La Comunicacion,nuestro compromiso y objetivo es mantenerte al dia con toda la informacion en el mundo del Arte y Entretenimiento,Farándula,Música,Cine y TV,Fmosos y Mucho más.

Publicado Por MisterDj1 el 4/24/2014 01:23:00 AM.Archivado en , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. Feel free to leave a response

Por MisterDj1 on 4/24/2014 01:23:00 AM. Archivado bajo , , , . Follow any responses to the RSS 2.0. Leave a response

0 comments for "El anuncio del gobierno de Bolivia de aumentar el salario mínimo en un 20% y el sueldo básico en un 10% fue aplaudido por gran parte de los sectores obreros del país"

Leave a reply

Estos Son Los Países Más Populares Que Nos Visitan
freecounters
MISTERDJ1.NET By:Ramon Ramirez Periodista Digital. Nacido en República Dominicana y residente en Estados Unidos. Un Apasionado de la Fotografia,la música, las luces,y los sonidos,tambien las redes sociales y el mercadeo digital, reportes en español de la noticia digital nacional e internacional.

CLICK PARA MAS INFO.

atax marble hill ny
CLICK PARA MAS INFO.
    CLICK PARA MAS INFO.

    Siguenos @misterdj1