
Foto: Reuters/ Dave Kaup
Nueva York,N.Y.,25 de junio-.Un investigador japonés lanzará un experimento en la Universidad de Stanford, orientados a cultivar órganos humanos en cerdos utilizando células madre pluripotentes inducidas.
Los experimentos serán llevado a cabo en agosto por el profesor japonés Hiromitsu Nakauchi, en el cuál labora en la Universidad Stanford y laUniversidad de Toki, informa el portal Nikkei.
Y el laboratorio utilizara células madre para cultivas páncreas, hígado y otros órganos internos humanos en cerdos con la finalidad de aplicarle los resultados experimentales en el campo de la medicina regenerativa y facilitar la reparación de órganos enfermos o dañados.
Los experimentos de los investigadores que han implantarán óvulo de cerdo con la célula madre humana en el útero de un cerdo gestante para que crezca el páncreas dentro del animal.
Si en tal caso del resultado positivo de las pruebas, no se podrá usar esta tecnología para transplantar completo de ese órgano. en la separa en que el experimento proporcione la capacidad de recrear cédulas de islotes pancreáticos, es unos cúmulos de la células que entre tanto se encargan de hormonas de la insulina, en la que se regula el nivel de azúcar en la sangre y es un elemento indispensable para los que padecen de diabetes.
Sobre El Bloguero
MisterDj1.net y:Ramon Ramirez Periodista Digital. Nacido en República Dominicana y residente en Estados Unidos. Un Apasionado de la Fotografia,la música, las luces,y los sonidos,tambien las redes sociales y el mercadeo digital, reportes en español de la noticia digital nacional e internacional.
Soy amante de La Música | La Comunicacion,nuestro compromiso y objetivo es mantenerte al dia con toda la informacion en el mundo del Arte y Entretenimiento,Farándula,Música,Cine y TV,Fmosos y Mucho más.
Publicado Por MisterDj1
el 6/25/2015 12:48:00 PM.Archivado en
cientifico,
salud
.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0.
Feel free to leave a response
Por MisterDj1
on 6/25/2015 12:48:00 PM. Archivado bajo
cientifico
,
salud
.
Follow any responses to the RSS 2.0. Leave a response