 
 Foto: La actriz Eva Longoria habla con José López, a  la izquierda, y Jesús Gonzales, en Los Angeles, durante la filmación de  su documental. Imagen difundida por Cevallos Brothers Productions.  (Foto AP/Cevallos Brothers Productions)
Eva Longoria pretende mostrarle al público un grupo de hispanos que dice “están cambiando el perfil de este país”, en el primer documental que la actriz dirige y que planea estrenar durante el Mes de la Herencia Hispana.
La estrella de origen mexicano se colocó detrás de las cámaras para  dirigir un proyecto que saldrá en dos versiones —inglés y español— y que  expondrá las 
vidas de siete a nueve hispanos que han logrado superar obstáculos para cumplir su objetivo de tener una vida mejor.
El documental, cuyo título aún no se ha definido, probablemente se  estrene en Los Angeles entre mediados de septiembre y mediados de  octubre, con miras a exhibirlo en centros culturales o salas de cine de  zonas de gran población hispana e idealmente luego por televisión o  internet.
“Esperamos compartir las historias de gente común que tiene  una herencia hispana y que está haciendo cosas extraordinarias; de qué  forma los latinos están contribuyendo a Estados Unidos y están cambiando  el perfil de este país”, dijo Longoria a la AP en una entrevista reciente realizada por correo electrónico.
La actriz de 35 años, que saltó a la fama en la serie de televisión  “Desperate Housewives”, realizó el documental en colaboración con Pepsi,  a través de un proyecto llamado YO SUMO. Cientos de hispanos narraron  sus vivencias en el portal de internet de la campaña y Longoria  seleccionó algunas para el documental.
“Queríamos historias inspiradoras de gente que ha superado  dificultades y que sigue encontrando la fuerza para ver cada día como  una bendición. Queríamos encontrar personas que tienen vidas exitosas en  este país, que salen de su casa para recibir una mejor educación … y  darle algo a su comunidad en retribución”, añadió.
Longoria está terminando de filmar el documental, que incluye paradas  en Miami; San Antonio, Texas; Nueva York; El Monte, California y  Middletown, Connecticut. Dijo que no se pondrá ante las cámaras en  ningún momento.
 
 Foto: La actriz Eva Longoria, a la izquierda, habla  con Alejandra Olivos durante la filmación de su documental, parte del  proyecto “Pepsi Yo Sumo”, en Los Angeles. Imagen difundida por Cevallos  Brothers Productions. (Foto AP/Cevallos Brothers Productions)
Uno de los hispanos que presenta el proyecto es Erick Castro,  un inmigrante mexicano que ingresó en las fuerzas armadas y perdió una  pierna en Irak. Tras seis meses de rehabilitación en el  hospital Walter Reed de Washington, Castro decidió estudiar y logró una  maestría en contabilidad en la Universidad Estatal de Arizona. Hoy, es  un padre y esposo que trabaja como director de operaciones de una  empresa de construcción en el sur de California.
Longoria relató que leyó las experiencias de muchos hispanos que  participaron en el proyecto y que entrevistó a varios candidatos,  escogiendo al final “algunas de las más extraordinarias y conmovedoras  historias de latinos que contribuyen con la sociedad de manera  positiva”.
La actriz, quien actualmente trabajó en los filmes “Cristiada”,  “Without Men” y “Days of Grace”, esta última en postproducción, dijo que  colaboró con Pepsi por primera vez hace cuatro años, cuando realizó su  primer comercial para el Super Bowl.
Aunque este es el primer documental que dirige, Longoria trabajó como  productora ejecutiva del documental “Harvest”, que explica la odisea de  niños inmigrantes que trabajan en los campos de cultivo de California,  Texas y Florida.
También fundó su propia compañía de producción, UnbeliEVAble  Entertainment, que produce películas y programas de televisión que se  han vendido a canales como ABC, ABC Family y VH1