Jerry Lee, un ex oficial de la CIA que renunció y luego regresó fue sentenciado a 19 años de prisión el viernes.
 Jerry Lee, un ex oficial de la CIA que renunció a la agencia y luego regresó, fue sentenciado a 19 años de prisión el viernes.
Jerry Lee, un ex oficial de la CIA que renunció a la agencia y luego regresó, fue sentenciado a 19 años de prisión el viernes.Los fiscales dijeron que conspiró para comunicar, entregar y transmitir información de defensa nacional a China. Lee, quien se declaró culpable en mayo, fue acusado entre 2010 y 2013 de entregar archivos a China, después de que dos oficiales de inteligencia chinos dijeron que le darían un regalo de $ 100,000 y que lo cuidarían de por vida.
En total, la fiscalía dijo que el gobierno chino le ofreció más de $ 800,000.
Entraron en detalles sobre lo que Lee tenía exactamente sobre él y lo que sospechan que le dio a los chinos.
David Burns, un alto funcionario del Departamento de Justicia, dijo que el caso Lee representa una "marca de agua" de los casos de espionaje chino, así como el tercer caso en 2019 que el Departamento de Justicia ha procesado en relación con el espionaje chino.
Durante la audiencia de sentencia, la fiscalía dijo que Lee tenía un cuaderno con "ocho fuentes humanas clandestinas" y los nombres de las personas que manejó personalmente como agente de casos en la CIA. La defensa afirmó que el gobierno "sabría" si esos agentes fueron perjudicados. Dijeron que simplemente tener nombres de personas en un cuaderno no denota intención. La fiscalía también presentó una lista de "21 tareas" que Lee tenía del gobierno que la defensa dijo que nunca admitió haber hecho.
El Departamento de Justicia también dijo que el cuaderno contenía "artefactos clasificados de la CIA", incluida la ubicación de las instalaciones encubiertas de la CIA que podrían comprometer a los empleados y dada la cantidad de dinero, los fiscales dijeron que debe haber estado dando información al "cajón superior" chino.
La fiscalía también dijo que es "irrelevante" que haya habido daño, ya que el acto ya había sucedido.
La defensa también sostuvo que no había pruebas de que los chinos le dieron todo el dinero a Lee, y en cambio dijo que tenía otros negocios.
"El gobierno está describiendo su peor pesadilla posible", dijo un abogado defensor de Lee. Pero ese escenario, no fue el caso, argumentan.
Los fiscales dijeron que Lee había establecido un negocio en el que afirmaba tener compañías tabacaleras, el Consulado Británico y Gucci como sus clientes.
Cuando se enfrentó con la evidencia en una entrevista con el FBI sobre el hecho de que la empresa de consultoría que estableció podría ser un frente, respondió: "Te escucho, pero no voy a decir nada".
En un intercambio interesante, la abogada defensora Nina Ginsburg dijo que Lee "sirvió a su país".
Juez T.S. Ellis, quien también presidió el juicio del ex presidente de campaña de Trump, Paul Manafort, bromeó diciendo que el servicio se borra al "traicionar a su gobierno".
El fiscal estadounidense G. Zachary Terwilliger dijo que Lee se une a la lista de "comerciantes infames" a los que han procesado en el Distrito Este de Virginia (EDVA).
Una búsqueda en la habitación del hotel en 2012 descubrió que Lee tenía una unidad USB con archivos confidenciales, después de que primero negara su existencia.
El gobierno dijo que Lee les mintió continuamente cuando la CIA y el FBI los confrontaron con la información, hasta que finalmente se aclararon en enero de 2018.
Lee, en su discurso ante el tribunal, se disculpó por sus acciones.
"Solo puedo decir que lo siento", dijo Lee. Agregando que él "se responsabiliza" por sus acciones y que "defraudó a su país".
Los fiscales querían ser los que lo cuidaron de por vida, ya que pidieron una sentencia considerable.
"Lee vendió a Estados Unidos", dijo Terwilliger. "Lo que es peor es que empleó todo su entrenamiento para mentir y obstruir".












 Estados Unidos aumento su nivel de seguridad en sus dependencias alrededor del mundo a la espera de un informe que será revelado este martes, el cual describe duros métodos de interrogatorios de su Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Estados Unidos aumento su nivel de seguridad en sus dependencias alrededor del mundo a la espera de un informe que será revelado este martes, el cual describe duros métodos de interrogatorios de su Agencia Central de Inteligencia (CIA).

 Edward Snowden, el extécnico de la CIA perseguido por la Justicia estadounidense, cumplió este domingo tres semanas en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, con la posibilidad de asilo en Rusia como única salida a su confinamiento.  Las autoridades rusas aún no han confirmado la recepción de la solicitud formal de asilo político que el propio Snowden anunció este viernes, en una reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos y abogados celebrada en la terminal aérea que le sirve de improvisado refugio desde el 23 de junio pasado.  Snowden, quien justificó su decisión de pedir asilo en Rusia por la imposibilidad de viajar a los países latinoamericanos que le ofrecieron refugio (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela), aseguró que está dispuesto a cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos.  Esa es la condición que públicamente le impuso el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para quedarse en el país.  Tanto las autoridades migratorias como el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, han declarado que, una vez que la petición de asilo de Snowden sea recibida, se estudiará de acuerdo a los procedimientos estipulados por la legislación rusa.  El abogado Anatoli Kucherena, uno de los participantes en el primer contacto público con Snowden desde que llegó a Sheremétievo en un vuelo de la línea aérea rusa Aeroflot procedente de Hong Kong, declaró que la tramitación del asilo podría llevar dos o tres semanas a partir del momento en que formalice la petición.  "Fue una reunión bastante extraña", opinó Tatiana Lokshiná, representante de la organización Human Rights Watch (HRW) en Rusia y asistente al encuentro en Sheremétievo, en un extensa entrevista difundida por la página web de la emisora de radio Eco de Moscú.  Explicó que, si bien puede entender que Snowden invitara a la reunión al Defensor del Pueblo ruso, Vladímir Lukin, le pareció raro que también estuviera presente el diputado Viacheslav Níkonov, del grupo del partido oficialista Rusia Unida.  Lokshiná agregó que le pareció extraña la presencia de dos abogados en el grupo que se reunió con Snowden, ya que éste no solicitó ningún tipo de asistencia jurídica ni pidió consejos legales.  Añadió que el extécnico de la CIA anunció que solicitaría asilo en Rusia inmediatamente y el hecho de que no se tenga noticia de que haya formalizado esa petición puede significar que todavía tiene la esperanza de que haya otra salida a su situación.  "No sé en qué terminará todo, pero quisiera creer que (Snowden) no se pasará meses ni años en el aeropuerto", dijo la representante de HRW.  Glenn Greenwald, el periodista del diario "The Guardian" que publicó por primera vez los documentos que filtró Snowden y desvelaron la trama de espionaje masivo de las comunicaciones por parte de Estados Unidos, ha asegurado que éste puede convertirse en la "peor pesadilla" para el Gobierno estadounidense.  "Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos", declaró Greenwald en una entrevista publicada este sábado en el diario argentino "La Nación".  Según el periodista, esa información está a buen resguardo en distintos lugares del mundo y se hará pública en caso de que algo le ocurra al extécnico de la CIA.  Rusia ha insistido en que no extraditará a Snowden a Estados Unidos y que confía en que la posición de Moscú sobre este asunto no complicará las ya difíciles relaciones entre ambos países.  Las nuevas tensiones en las relaciones ruso-estadounidenses se producen en vísperas de la cumbre que el 3 y el 4 de septiembre próximo tienen previsto celebrar en Moscú los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Barack Obama.  Ante las versiones de prensa de que la cumbre podría cancelarse por el caso Snowden, el Kremlin ha asegurado que los preparativos de la reunión se desarrollan conforme a lo previsto.
Edward Snowden, el extécnico de la CIA perseguido por la Justicia estadounidense, cumplió este domingo tres semanas en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, con la posibilidad de asilo en Rusia como única salida a su confinamiento.  Las autoridades rusas aún no han confirmado la recepción de la solicitud formal de asilo político que el propio Snowden anunció este viernes, en una reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos y abogados celebrada en la terminal aérea que le sirve de improvisado refugio desde el 23 de junio pasado.  Snowden, quien justificó su decisión de pedir asilo en Rusia por la imposibilidad de viajar a los países latinoamericanos que le ofrecieron refugio (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela), aseguró que está dispuesto a cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos.  Esa es la condición que públicamente le impuso el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para quedarse en el país.  Tanto las autoridades migratorias como el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, han declarado que, una vez que la petición de asilo de Snowden sea recibida, se estudiará de acuerdo a los procedimientos estipulados por la legislación rusa.  El abogado Anatoli Kucherena, uno de los participantes en el primer contacto público con Snowden desde que llegó a Sheremétievo en un vuelo de la línea aérea rusa Aeroflot procedente de Hong Kong, declaró que la tramitación del asilo podría llevar dos o tres semanas a partir del momento en que formalice la petición.  "Fue una reunión bastante extraña", opinó Tatiana Lokshiná, representante de la organización Human Rights Watch (HRW) en Rusia y asistente al encuentro en Sheremétievo, en un extensa entrevista difundida por la página web de la emisora de radio Eco de Moscú.  Explicó que, si bien puede entender que Snowden invitara a la reunión al Defensor del Pueblo ruso, Vladímir Lukin, le pareció raro que también estuviera presente el diputado Viacheslav Níkonov, del grupo del partido oficialista Rusia Unida.  Lokshiná agregó que le pareció extraña la presencia de dos abogados en el grupo que se reunió con Snowden, ya que éste no solicitó ningún tipo de asistencia jurídica ni pidió consejos legales.  Añadió que el extécnico de la CIA anunció que solicitaría asilo en Rusia inmediatamente y el hecho de que no se tenga noticia de que haya formalizado esa petición puede significar que todavía tiene la esperanza de que haya otra salida a su situación.  "No sé en qué terminará todo, pero quisiera creer que (Snowden) no se pasará meses ni años en el aeropuerto", dijo la representante de HRW.  Glenn Greenwald, el periodista del diario "The Guardian" que publicó por primera vez los documentos que filtró Snowden y desvelaron la trama de espionaje masivo de las comunicaciones por parte de Estados Unidos, ha asegurado que éste puede convertirse en la "peor pesadilla" para el Gobierno estadounidense.  "Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos", declaró Greenwald en una entrevista publicada este sábado en el diario argentino "La Nación".  Según el periodista, esa información está a buen resguardo en distintos lugares del mundo y se hará pública en caso de que algo le ocurra al extécnico de la CIA.  Rusia ha insistido en que no extraditará a Snowden a Estados Unidos y que confía en que la posición de Moscú sobre este asunto no complicará las ya difíciles relaciones entre ambos países.  Las nuevas tensiones en las relaciones ruso-estadounidenses se producen en vísperas de la cumbre que el 3 y el 4 de septiembre próximo tienen previsto celebrar en Moscú los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Barack Obama.  Ante las versiones de prensa de que la cumbre podría cancelarse por el caso Snowden, el Kremlin ha asegurado que los preparativos de la reunión se desarrollan conforme a lo previsto. 


 











 
 



