Joseph Jakubowski está empeñado en iniciar una "revolución" :Ha llegado a la Casa Blanca un manifiesto manuscrito de 161 páginas enviado por correo al presidente Donald Trump
Un manifiesto manuscrito de 161 páginas enviado por correo al presidente Donald Trump por un hombre que presuntamente robó una tienda de armas de Wisconsin y que la policía dice que está empeñado en iniciar una "revolución" ha llegado a la Casa Blanca, confirmaron autoridades en Wisconsin.
"Sin duda alertó al Servicio Secreto y son algunos de los socios federales que están en la mesa con nosotros", dijo el Jefe de Policía de Janesville, David Moore, a ABC News.
Los policías en el plan de la cacería de Wisconsin planean mantener el ojo cercano en las iglesias, los lugares de culto
Los federales que buscan más allá de Wisconsin por sospechoso de manifiesto temían estar tramando un acto de violencia de masas
Cientos de consejos han llegado a investigadores que buscan a Joseph Jakubowski, de 32 años, del área de Janesville, que según la policía habría entrado en la tienda de armas Armageddon Supplies en Janesville la noche del 4 de abril y robado cerca de 16 armas de fuego de alta gama. Treinta minutos después del robo, las autoridades dijeron que un vehículo perteneciente a Jakubowski fue encontrado envuelto en llamas cerca de la tienda de armas.
"Ciento cincuenta pistas y consejos adicionales vinieron esta noche, con lo que el total a más de quinientos", dijo la oficina del sheriff en el condado de Rock, Wisconsin, en un comunicado de prensa el lunes por la noche sobre la investigación. "Después de cerrar cuatrocientos de estos consejos, más de cien siguen siendo perseguidos actualmente."
El sheriff también publicó fotos de los tatuajes de Jakubowski para ayudar a identificarlo si es manchado, dijo el comunicado.
Al menos dos rifles de asalto y varias armas de mano de gama alta están entre las armas de fuego robadas, dijo una fuente policial a ABC News. Jakubowski también puede haber robado silenciadores, dijo la fuente. Armageddon Supplies anuncia silenciadores en su página de Facebook.
La policía dijo que creen que Jakubowski también tiene un chaleco a prueba de balas y casco.
"No sabemos cuál es el final y eso es lo que preocupa y es por eso que esto es realmente más de un enfoque nacional", dijo Moore.
El sheriff Robert Spoden dijo que Jakubowski anteriormente había sido "más un agitador" y dijo que tenía una larga historia de rebelarse contra la autoridad.
"Parece obvio, basándonos en lo que está haciendo ahora, que esto está aumentando y él está llevando al siguiente nivel y de nuevo no sabemos cuál es su final, pero es bastante obvio con el documento que ha generado, el tiempo Él puso en él, el nivel de pensamiento que puso en él, que es muy grave y que lo que está tratando de hacer, en su mente, va a crear una situación en la que habrá una revolución ", dijo Spoden a ABC News.
La semana pasada, la policía también publicó un video de medios sociales que, según ellos, representaba a Jakubowski enviando un paquete a Trump. Spoden dijo que la policía encontró una copia del manifiesto de 161 páginas que Jakubowski supuestamente escribió y envió a Trump en la Casa Blanca.
"Esto fue algo en lo que realmente pensó, esto es algo en lo que realmente se concentró y básicamente hizo su mejor esfuerzo, lo que, una vez más, nos preocupa porque muestra pensamientos, muestra determinación", dijo Spoden.
En las comunicaciones antes de su desaparición, Jakubowski también supuestamente hizo referencia a su muerte por la mano de Trump y expresó el deseo de salvar a todo el mundo sacando a un político a la vez. El domingo, las autoridades patrullaban iglesias debido a las opiniones anti-religiosas de Jakubowski.
La búsqueda de Jakubowski involucra a más de 150 agentes de la ley en todo el país. Las autoridades dijeron que no sabían si todavía estaba en el condado de Rock o incluso en Wisconsin.
"Todas aquellas personas que han tenido una relación con él, no sólo recientemente, sino en los últimos meses, años, con las que hemos tenido conversaciones extensas con todos los individuos que han sido muy cooperativos.Todas las personas nos han dado la información Que solicitamos y seguimos hablando con ellos, por lo que estamos muy agradecidos de que estén dispuestos a presentarse y pienso que tener su cooperación ha sido clave para nosotros desarrollar y continuar desarrollando un poco de antecedentes sobre este individuo Y el tipo de carácter que es ", dijo Spoden.
Las autoridades de Wisconsin están trabajando con el FBI, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y el Servicio Secreto para encontrar a Jakubowski.
La policía dijo que era conocido por los oficiales y había sido encarcelado previamente por intentar desarmar a un oficial de policía. El FBI ahora está ofreciendo 10.000 dólares de recompensa por la información que conduce a su detención.













 El Paso,TexasTerry A.D. Strickland acusado en Milwaukee de dos cargos de homicidio intencional en primer grado fue arrestado en El Paso y encarcelado
El Paso,TexasTerry A.D. Strickland acusado en Milwaukee de dos cargos de homicidio intencional en primer grado fue arrestado en El Paso y encarcelado

 Nueva York.-Apple continúa en el limbo sobre cómo restaurar la seguridad de sus iPhones luego que el FBI pudiera abrir el teléfono de un terrorista
Nueva York.-Apple continúa en el limbo sobre cómo restaurar la seguridad de sus iPhones luego que el FBI pudiera abrir el teléfono de un terrorista Loretta Lynch secretaria de Justicia acusa a hackers iraníes por atentar ciberataques ocurridos entre 2011 y 2013 contra Estados Unidos
Loretta Lynch secretaria de Justicia acusa a hackers iraníes por atentar ciberataques ocurridos entre 2011 y 2013 contra Estados Unidos Edward Snowden, el extécnico de la CIA perseguido por la Justicia estadounidense, cumplió este domingo tres semanas en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, con la posibilidad de asilo en Rusia como única salida a su confinamiento.  Las autoridades rusas aún no han confirmado la recepción de la solicitud formal de asilo político que el propio Snowden anunció este viernes, en una reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos y abogados celebrada en la terminal aérea que le sirve de improvisado refugio desde el 23 de junio pasado.  Snowden, quien justificó su decisión de pedir asilo en Rusia por la imposibilidad de viajar a los países latinoamericanos que le ofrecieron refugio (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela), aseguró que está dispuesto a cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos.  Esa es la condición que públicamente le impuso el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para quedarse en el país.  Tanto las autoridades migratorias como el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, han declarado que, una vez que la petición de asilo de Snowden sea recibida, se estudiará de acuerdo a los procedimientos estipulados por la legislación rusa.  El abogado Anatoli Kucherena, uno de los participantes en el primer contacto público con Snowden desde que llegó a Sheremétievo en un vuelo de la línea aérea rusa Aeroflot procedente de Hong Kong, declaró que la tramitación del asilo podría llevar dos o tres semanas a partir del momento en que formalice la petición.  "Fue una reunión bastante extraña", opinó Tatiana Lokshiná, representante de la organización Human Rights Watch (HRW) en Rusia y asistente al encuentro en Sheremétievo, en un extensa entrevista difundida por la página web de la emisora de radio Eco de Moscú.  Explicó que, si bien puede entender que Snowden invitara a la reunión al Defensor del Pueblo ruso, Vladímir Lukin, le pareció raro que también estuviera presente el diputado Viacheslav Níkonov, del grupo del partido oficialista Rusia Unida.  Lokshiná agregó que le pareció extraña la presencia de dos abogados en el grupo que se reunió con Snowden, ya que éste no solicitó ningún tipo de asistencia jurídica ni pidió consejos legales.  Añadió que el extécnico de la CIA anunció que solicitaría asilo en Rusia inmediatamente y el hecho de que no se tenga noticia de que haya formalizado esa petición puede significar que todavía tiene la esperanza de que haya otra salida a su situación.  "No sé en qué terminará todo, pero quisiera creer que (Snowden) no se pasará meses ni años en el aeropuerto", dijo la representante de HRW.  Glenn Greenwald, el periodista del diario "The Guardian" que publicó por primera vez los documentos que filtró Snowden y desvelaron la trama de espionaje masivo de las comunicaciones por parte de Estados Unidos, ha asegurado que éste puede convertirse en la "peor pesadilla" para el Gobierno estadounidense.  "Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos", declaró Greenwald en una entrevista publicada este sábado en el diario argentino "La Nación".  Según el periodista, esa información está a buen resguardo en distintos lugares del mundo y se hará pública en caso de que algo le ocurra al extécnico de la CIA.  Rusia ha insistido en que no extraditará a Snowden a Estados Unidos y que confía en que la posición de Moscú sobre este asunto no complicará las ya difíciles relaciones entre ambos países.  Las nuevas tensiones en las relaciones ruso-estadounidenses se producen en vísperas de la cumbre que el 3 y el 4 de septiembre próximo tienen previsto celebrar en Moscú los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Barack Obama.  Ante las versiones de prensa de que la cumbre podría cancelarse por el caso Snowden, el Kremlin ha asegurado que los preparativos de la reunión se desarrollan conforme a lo previsto.
Edward Snowden, el extécnico de la CIA perseguido por la Justicia estadounidense, cumplió este domingo tres semanas en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, con la posibilidad de asilo en Rusia como única salida a su confinamiento.  Las autoridades rusas aún no han confirmado la recepción de la solicitud formal de asilo político que el propio Snowden anunció este viernes, en una reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos y abogados celebrada en la terminal aérea que le sirve de improvisado refugio desde el 23 de junio pasado.  Snowden, quien justificó su decisión de pedir asilo en Rusia por la imposibilidad de viajar a los países latinoamericanos que le ofrecieron refugio (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela), aseguró que está dispuesto a cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos.  Esa es la condición que públicamente le impuso el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para quedarse en el país.  Tanto las autoridades migratorias como el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, han declarado que, una vez que la petición de asilo de Snowden sea recibida, se estudiará de acuerdo a los procedimientos estipulados por la legislación rusa.  El abogado Anatoli Kucherena, uno de los participantes en el primer contacto público con Snowden desde que llegó a Sheremétievo en un vuelo de la línea aérea rusa Aeroflot procedente de Hong Kong, declaró que la tramitación del asilo podría llevar dos o tres semanas a partir del momento en que formalice la petición.  "Fue una reunión bastante extraña", opinó Tatiana Lokshiná, representante de la organización Human Rights Watch (HRW) en Rusia y asistente al encuentro en Sheremétievo, en un extensa entrevista difundida por la página web de la emisora de radio Eco de Moscú.  Explicó que, si bien puede entender que Snowden invitara a la reunión al Defensor del Pueblo ruso, Vladímir Lukin, le pareció raro que también estuviera presente el diputado Viacheslav Níkonov, del grupo del partido oficialista Rusia Unida.  Lokshiná agregó que le pareció extraña la presencia de dos abogados en el grupo que se reunió con Snowden, ya que éste no solicitó ningún tipo de asistencia jurídica ni pidió consejos legales.  Añadió que el extécnico de la CIA anunció que solicitaría asilo en Rusia inmediatamente y el hecho de que no se tenga noticia de que haya formalizado esa petición puede significar que todavía tiene la esperanza de que haya otra salida a su situación.  "No sé en qué terminará todo, pero quisiera creer que (Snowden) no se pasará meses ni años en el aeropuerto", dijo la representante de HRW.  Glenn Greenwald, el periodista del diario "The Guardian" que publicó por primera vez los documentos que filtró Snowden y desvelaron la trama de espionaje masivo de las comunicaciones por parte de Estados Unidos, ha asegurado que éste puede convertirse en la "peor pesadilla" para el Gobierno estadounidense.  "Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos", declaró Greenwald en una entrevista publicada este sábado en el diario argentino "La Nación".  Según el periodista, esa información está a buen resguardo en distintos lugares del mundo y se hará pública en caso de que algo le ocurra al extécnico de la CIA.  Rusia ha insistido en que no extraditará a Snowden a Estados Unidos y que confía en que la posición de Moscú sobre este asunto no complicará las ya difíciles relaciones entre ambos países.  Las nuevas tensiones en las relaciones ruso-estadounidenses se producen en vísperas de la cumbre que el 3 y el 4 de septiembre próximo tienen previsto celebrar en Moscú los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Barack Obama.  Ante las versiones de prensa de que la cumbre podría cancelarse por el caso Snowden, el Kremlin ha asegurado que los preparativos de la reunión se desarrollan conforme a lo previsto. 
 El gobierno del presidente Barack Obama pidió a Cuba, Venezuela y Ecuador negar el asilo al exagente de la CIA, Edward Snowden, acusado de revelar espionaje ciudadano, dijo la cadena de noticias CNN.
El gobierno del presidente Barack Obama pidió a Cuba, Venezuela y Ecuador negar el asilo al exagente de la CIA, Edward Snowden, acusado de revelar espionaje ciudadano, dijo la cadena de noticias CNN.  Cancún,Mexico - Policías del balneario mexicano de Playa del Carmen detuvieron anoche a Walter Lee Williams, uno de los 10 delincuentes más buscados por el FBI de Estados Unidos, acusado de explotación sexual de menores y de conducta sexual ilícita en el extranjero.
Cancún,Mexico - Policías del balneario mexicano de Playa del Carmen detuvieron anoche a Walter Lee Williams, uno de los 10 delincuentes más buscados por el FBI de Estados Unidos, acusado de explotación sexual de menores y de conducta sexual ilícita en el extranjero.  Por Carol Cratty  Washington (CNN) - Uno de los diez más buscados del FBI fue capturado el sábado en Nicaragua, según un funcionario federal.  El funcionario no dio detalles sobre cómo Eric Toth, de 31 años, fue localizado y detenido. Toth es un exmaestro de escuela privada de Washington que era buscado por cargos de pornografía infantil.  Según el FBI, en junio de 2008, se encontraron imágenes de pornografía infantil en la cámara que Toth había estado utilizando. También se sospecha que tomó este tipo de imágenes en Maryland.  Los funcionarios estadounidenses están realizando los trámites para llevar a Toth a Estados Unidos para que enfrente cargos.
Por Carol Cratty  Washington (CNN) - Uno de los diez más buscados del FBI fue capturado el sábado en Nicaragua, según un funcionario federal.  El funcionario no dio detalles sobre cómo Eric Toth, de 31 años, fue localizado y detenido. Toth es un exmaestro de escuela privada de Washington que era buscado por cargos de pornografía infantil.  Según el FBI, en junio de 2008, se encontraron imágenes de pornografía infantil en la cámara que Toth había estado utilizando. También se sospecha que tomó este tipo de imágenes en Maryland.  Los funcionarios estadounidenses están realizando los trámites para llevar a Toth a Estados Unidos para que enfrente cargos. 






 

 










 
 



