Goodbye For Now la primera canción en inglés de Juanes con la ayuda del compositor estadounidense PooBear
 NUEVA YORK Con la ayuda del compositor estadounidense PooBear, Juanes escribió "Goodbye For Now", su primera canción en inglés.
NUEVA YORK Con la ayuda del compositor estadounidense PooBear, Juanes escribió "Goodbye For Now", su primera canción en inglés.El tema forma parte del anticipado álbum visual del rockero colombiano, "Mis planes son amarte", cuyo lanzamiento está previsto en los próximos meses.
"Desde hace como cuatro o cinco años grababa pues en inglés, pero la verdad es que me cuesta mucho", dijo Juanes a la AP en una presentación reciente de su nueva producción en Nueva York.
"Hice varios experimentos y no quedaban muy bien, hasta que finalmente en esta oportunidad ya, después de estar varios años viviendo acá en el país y conociendo más el lenguaje, pues me adapté más fácil a hacerlo", añadió.
En mayo de 2006, Juanes publicó en Instagram una foto en blanco y negro de él y Poo Bear aparentemente trabajando en Los Ángeles. "Making magic" (haciendo magia), escribió.
PooBear, la pluma detrás de éxitos como "Caught Up" de Usher y "She Ain't You" de Chris Brown, "es un compositor increíble", dijo Juanes. "Sentados ahí hablamos de sentimientos y de cosas y él escogía pues las palabras adecuadas".
"Para mí es difícil hacerlo en inglés", recalcó, "pero tenía muchos deseos de intentarlo".
El músico y productor estadounidense dijo el miércoles a la AP en un email que "trabajar con Juanes fue un sueño hecho realidad".
"Juanes es una leyenda viviente, así que poder escribir su primera canción en inglés fue absolutamente un honor", dijo PooBear. "¡¡Es uno de los superastros más talentosos y humildes con los que he tenido el placer de trabajar!!".
El resultado es "Goodbye For Now", que quiere decir "Adiós por ahora" y que encaja dentro de la historia de su álbum visual, sobre una especie de astronauta y viajero del tiempo que aterriza en la actualidad en busca de una diosa indígena que es el amor de su vida.
"Let's say goodbye for now / And go our separate ways / It hurts down to my soul watching us go / It will hurt more if we stay", canta el astro con su característica mezcla de ritmos colombianos con rock. "Doesn't mean I don't love you / Doesn't mean you lose my security / Doesn't mean you can't love me / Doesn't mean we will never speak".
Juanes ya había cantado en inglés en sus conciertos, a menudo interpretado alguna canción de Bob Marley, o en eventos especiales como un homenaje a los Eagles ("Hotel California") y un concierto conmemorativo por el 75 natalicio de John Lennon ("Woman"). Asimismo, grabó una frase en inglés en su dueto con Tony Bennett "The Shadow Of Your Smile" e incluyó "It's Time to Change" en el título y estribillo de su éxito "Odio por amor".
"Goodbye for Now", sin embargo, es la primera canción original y completa que graba en inglés y la única en esta lengua en "Mis planes son amarte".
El disco también incluye los sencillos "Fuego" y "Hermosa ingrata".
---
Sigal Ratner-Arias está en Twitter como https://twitter.com/sigalratner
---
En Internet:
http://www.juanes.net/
© 2017, La Prensa Asociada.












 Miami, 7 de abril.- El cantante neoyorquino Marc Anthony y el colombiano Juanes se suman a la lista de artistas que actuarán en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina, que se entregan el próximo 28 de abril en Miami (EE.UU.), anunció hoy la organización.
Miami, 7 de abril.- El cantante neoyorquino Marc Anthony y el colombiano Juanes se suman a la lista de artistas que actuarán en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina, que se entregan el próximo 28 de abril en Miami (EE.UU.), anunció hoy la organización. MIAMI,FLORIDA.-Juanes, Shakira, Marco Antonio Solís y Rubén Blades fueron nominados al Premio La Musa del Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés).
MIAMI,FLORIDA.-Juanes, Shakira, Marco Antonio Solís y Rubén Blades fueron nominados al Premio La Musa del Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés). Madrid. El colombiano Juanes se declara “muy emocionado” ante su estreno el próximo viernes en un espacio incomparable y atípico para el pop-rock como es el Teatro Real de Madrid, donde este viernes recalará una fugaz gira por España que mañana mismo comienza en Santander (norte).
Madrid. El colombiano Juanes se declara “muy emocionado” ante su estreno el próximo viernes en un espacio incomparable y atípico para el pop-rock como es el Teatro Real de Madrid, donde este viernes recalará una fugaz gira por España que mañana mismo comienza en Santander (norte).

 El próximo año Disney estrenará una película sobre unos jóvenes deportistas latinoamericanos que viven en Estados Unidos, "McFarland", y Juanes estará a cargo de la canción principal de la cinta.
El próximo año Disney estrenará una película sobre unos jóvenes deportistas latinoamericanos que viven en Estados Unidos, "McFarland", y Juanes estará a cargo de la canción principal de la cinta.






 Radio City Music Hall,Nueva York - Un abarrotado Radio City se rindió anoche ante el electrificante concierto del cantante colombiano Juanes, en su debut en esa icónica sala de Nueva York, como parte de su exitosa gira "Loud and Unplugged".
Radio City Music Hall,Nueva York - Un abarrotado Radio City se rindió anoche ante el electrificante concierto del cantante colombiano Juanes, en su debut en esa icónica sala de Nueva York, como parte de su exitosa gira "Loud and Unplugged". 

 NUEVA YORK (AP) -- Destrozado por la desintegración de su grupo Ekhymosis y temeroso de no tener un futuro en la música, Juanes vendió sus pocas posesiones en Medellín y decidió irse a probar suerte en Estados Unidos. Eran finales de los 90 cuando tomó un vuelo con destino a Miami en el que, casualmente, viajaban los Aterciopelados, que iban como nominados a los premios Grammy.  "Dios mío, ¿qué estoy haciendo? Dame fuerzas para seguir adelante", pensó entonces el rockero colombiano sin imaginarse que apenas tres años después, y tras pasar también duras épocas en Nueva York y Los Angeles, conseguiría él mismo el primero de 19 Latin Grammy y dos Grammy y llevaría sus canciones a lugares remotos que ni siquiera soñó algún día visitar.  Esta es una de las anécdotas que Juanes relata con gran candidez en "Persiguiendo el sol", un libro autobiográfico que sale a la venta el martes en español e inglés ("Chasing the Sun") bajo el sello Celebra del grupo Penguin, y que dice él mismo escribió sin la ayuda de un "ghostwriter".  "Nunca pensé que iba a escribir", confesó el cantautor de éxitos como "A Dios le pido" y "La camisa negra" en una entrevista reciente con The Associated Press. Y dijo que en total tardó unos seis meses entre la recolección de fotografías -que abundan-, la escritura y la revisión del texto. "Iba con mi computadora a todos lados, iba agregando cosas a medida que iba refrescando la memoria. Un lugar me iba conectando con el otro".  En "Persiguiendo el sol" Juanes aborda momentos en su vida conocidos por todos y otros no tan conocidos -como cuando estando de gira en Ginebra vio por la ventana de su hotel lo que cree fueron ovnis o cómo pasó años construyéndose él mismo una motocicleta que luego se convirtió en su modo de transporte - , ahondando en los sentimientos que atravesaba en cada uno de esos momentos y relatando con gran honestidad cómo llegar a la cima le fue pasando factura a su vida familiar y espiritual.  Habla de una época de fracasos en la que sintió que pisó fondo, cuando el agotamiento de años viviendo prácticamente de gira drenó su energía y su creatividad y requirió un descanso que llevó a la ruptura con su mánager de años, Fernán Martínez, recuperando el control de su tiempo y el tiempo con su familia.  "La verdad me siento muy agradecido hoy con Dios, con la vida, con la música", dijo a la AP. "Han pasado muchas cosas, la mayoría que ni en el sueño más grande y más ambicioso pude haber tenido. Es como una historia mágica que se ha hecho realidad y lo quería compartir con los fans por esa misma razón. Sin ese camino recorrido no podría estar aquí".  AP: En tu libro abordas momentos felices de tu infancia, tu adolescencia y juventud, y momentos menos felices, como una hermana que está en coma desde hace 20 años y brotes de violencia que cobraron la vida de un amigo y un primo hermano en Medellín. ¿Cómo fue para ti revivir esos momentos?  Juanes: Han sido momentos que han estado prácticamente siempre conmigo. Fue como un viaje muy especial a ese lugar recóndito de mis pensamientos ... Son parte de la vida de uno que hay que aceptar y volverlo positivo y es lo que he tratado de hacer toda la vida, a través de mi música. La vida te enseña.  AP: Con tantas experiencias que habrás atravesado en tu vida, ¿cómo elegiste qué contar, como escogiste de qué escribir?  Juanes: Yo creo que fue más bien un proceso natural. Cuando me senté frente a la computadora empecé a escribir sin escatimar detalles todo lo que podía recordar, cómo estaba, con quién estaba, qué sentía. No escogí cosas que pudiera compartir sino que pudiera recordar.  AP: En el libro hablas ampliamente de tu época con Ehkymosis e incluyes montones de fotos del grupo ... Pero en el capítulo que hablas de tu familia, y de hecho en todo el libro, no aparece ni una foto de Karen o de tus hijos.  Juanes: Sabes que fue como una decisión que tomamos mi esposa y yo ... Cuando terminé (de escribir el libro) le dije `Léelo a ver qué te parece' y decidí no poner esa parte de los nenes, de la casa. Quería dejarlo todo orientado a la música siempre. Hay que dejar un espaciecito para la intimidad.  AP: Dices que en el 3o de la secundaria descubriste el rock y describes lo que te hicieron sentir bandas como Metallica y Iron Maiden y cómo el rock metálico se convirtió para ti en un refugio ante tanta violencia a tu alrededor. Viniendo de una familia tan religiosa como la que describes, ¿Qué te dijeron tus padres? ¿Cómo se tomaron ellos tu gusto por una música ampliamente considerada agresiva?  Juanes: Obviamente algunos de mis hermanos, mi mamá y mi papá se preocuparon un poco, no entendían bien de qué se trataba todo esto. Su reacción fue un poco de rechazo pero al final, cuando entendieron que esto iba más allá, me dejaron avanzar. Mi mamá es muy conservadora. Pero al final me ayudó mucho esta música a salir de la depresión de esa época.  AP: El tono al final es muy espiritual. Terminas con una reflexión sobre la situación del mundo, nuestra misión en la vida y la importancia de estar conectado con Dios. ¿Es este el consejo que le das a las nuevas generaciones?  Juanes: Más que un consejo es una experiencia personal. La mente es muy poderosa. Lo que uno se propone ocurre, lo bueno y a veces lo malo también. Entre más cerca está uno de Dios, o como uno lo quiera entender, es que mejor le va a uno. Hay que tener fe.  ---  Sigal Ratner-Arias está en Twitter como https://twitter.com/sigalratner  ---  En Internet:  www.juanes.net  © 2013, La Prensa Asociada.
NUEVA YORK (AP) -- Destrozado por la desintegración de su grupo Ekhymosis y temeroso de no tener un futuro en la música, Juanes vendió sus pocas posesiones en Medellín y decidió irse a probar suerte en Estados Unidos. Eran finales de los 90 cuando tomó un vuelo con destino a Miami en el que, casualmente, viajaban los Aterciopelados, que iban como nominados a los premios Grammy.  "Dios mío, ¿qué estoy haciendo? Dame fuerzas para seguir adelante", pensó entonces el rockero colombiano sin imaginarse que apenas tres años después, y tras pasar también duras épocas en Nueva York y Los Angeles, conseguiría él mismo el primero de 19 Latin Grammy y dos Grammy y llevaría sus canciones a lugares remotos que ni siquiera soñó algún día visitar.  Esta es una de las anécdotas que Juanes relata con gran candidez en "Persiguiendo el sol", un libro autobiográfico que sale a la venta el martes en español e inglés ("Chasing the Sun") bajo el sello Celebra del grupo Penguin, y que dice él mismo escribió sin la ayuda de un "ghostwriter".  "Nunca pensé que iba a escribir", confesó el cantautor de éxitos como "A Dios le pido" y "La camisa negra" en una entrevista reciente con The Associated Press. Y dijo que en total tardó unos seis meses entre la recolección de fotografías -que abundan-, la escritura y la revisión del texto. "Iba con mi computadora a todos lados, iba agregando cosas a medida que iba refrescando la memoria. Un lugar me iba conectando con el otro".  En "Persiguiendo el sol" Juanes aborda momentos en su vida conocidos por todos y otros no tan conocidos -como cuando estando de gira en Ginebra vio por la ventana de su hotel lo que cree fueron ovnis o cómo pasó años construyéndose él mismo una motocicleta que luego se convirtió en su modo de transporte - , ahondando en los sentimientos que atravesaba en cada uno de esos momentos y relatando con gran honestidad cómo llegar a la cima le fue pasando factura a su vida familiar y espiritual.  Habla de una época de fracasos en la que sintió que pisó fondo, cuando el agotamiento de años viviendo prácticamente de gira drenó su energía y su creatividad y requirió un descanso que llevó a la ruptura con su mánager de años, Fernán Martínez, recuperando el control de su tiempo y el tiempo con su familia.  "La verdad me siento muy agradecido hoy con Dios, con la vida, con la música", dijo a la AP. "Han pasado muchas cosas, la mayoría que ni en el sueño más grande y más ambicioso pude haber tenido. Es como una historia mágica que se ha hecho realidad y lo quería compartir con los fans por esa misma razón. Sin ese camino recorrido no podría estar aquí".  AP: En tu libro abordas momentos felices de tu infancia, tu adolescencia y juventud, y momentos menos felices, como una hermana que está en coma desde hace 20 años y brotes de violencia que cobraron la vida de un amigo y un primo hermano en Medellín. ¿Cómo fue para ti revivir esos momentos?  Juanes: Han sido momentos que han estado prácticamente siempre conmigo. Fue como un viaje muy especial a ese lugar recóndito de mis pensamientos ... Son parte de la vida de uno que hay que aceptar y volverlo positivo y es lo que he tratado de hacer toda la vida, a través de mi música. La vida te enseña.  AP: Con tantas experiencias que habrás atravesado en tu vida, ¿cómo elegiste qué contar, como escogiste de qué escribir?  Juanes: Yo creo que fue más bien un proceso natural. Cuando me senté frente a la computadora empecé a escribir sin escatimar detalles todo lo que podía recordar, cómo estaba, con quién estaba, qué sentía. No escogí cosas que pudiera compartir sino que pudiera recordar.  AP: En el libro hablas ampliamente de tu época con Ehkymosis e incluyes montones de fotos del grupo ... Pero en el capítulo que hablas de tu familia, y de hecho en todo el libro, no aparece ni una foto de Karen o de tus hijos.  Juanes: Sabes que fue como una decisión que tomamos mi esposa y yo ... Cuando terminé (de escribir el libro) le dije `Léelo a ver qué te parece' y decidí no poner esa parte de los nenes, de la casa. Quería dejarlo todo orientado a la música siempre. Hay que dejar un espaciecito para la intimidad.  AP: Dices que en el 3o de la secundaria descubriste el rock y describes lo que te hicieron sentir bandas como Metallica y Iron Maiden y cómo el rock metálico se convirtió para ti en un refugio ante tanta violencia a tu alrededor. Viniendo de una familia tan religiosa como la que describes, ¿Qué te dijeron tus padres? ¿Cómo se tomaron ellos tu gusto por una música ampliamente considerada agresiva?  Juanes: Obviamente algunos de mis hermanos, mi mamá y mi papá se preocuparon un poco, no entendían bien de qué se trataba todo esto. Su reacción fue un poco de rechazo pero al final, cuando entendieron que esto iba más allá, me dejaron avanzar. Mi mamá es muy conservadora. Pero al final me ayudó mucho esta música a salir de la depresión de esa época.  AP: El tono al final es muy espiritual. Terminas con una reflexión sobre la situación del mundo, nuestra misión en la vida y la importancia de estar conectado con Dios. ¿Es este el consejo que le das a las nuevas generaciones?  Juanes: Más que un consejo es una experiencia personal. La mente es muy poderosa. Lo que uno se propone ocurre, lo bueno y a veces lo malo también. Entre más cerca está uno de Dios, o como uno lo quiera entender, es que mejor le va a uno. Hay que tener fe.  ---  Sigal Ratner-Arias está en Twitter como https://twitter.com/sigalratner  ---  En Internet:  www.juanes.net  © 2013, La Prensa Asociada.

 
 











 
 



