Hillary Clinton participó en el desfile del orgullo gay en la ciudad de Nueva York caminó junto al gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio
Nueva York,Nueva York.-Hillary Clinton participó en el desfile del orgullo gay en la ciudad de Nueva York caminó junto al gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio.La marcha en Nueva York, que se realiza anualmente desde 1970, comenzó al mediodía cerca del edificio Empire State y terminó en Stonewall Inn, en el barrio Greenwich Village, el lugar de nacimiento del movimiento por los derechos de los homosexuales y el nuevo monumento nacional.
La presunta nominada presidencial demócrata Hillary Clinton se unió a la marcha por unas cuadras en una aparición inesperada. La ex secretaria de Estado caminó junto al gobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo y el alcalde de la ciudad de Nueva York Bill de Blasio.
La policía aumentó la seguridad luego de que un hombre que declaró lealtad a Estado islámico mató a 49 personas en la discoteca Pulse, en Orlando, el 12 de junio en el tiroteo masivo más letal en la historia moderna del país.
Hillary Clinton participó en el desfile del orgullo gay en la ciudad de Nueva York, el domingo, 26 de junio de 2016.
La presunta nominada presidencial demócrata Hillary Clinton se unió a la marcha del orgullo gay en la ciudad de Nueva York.
Millones de personas usando los colores del arcoiris característicos del orgullo gay asistieron a desfiles en Estados Unidos el domingo, dos semanas después de que la masacre en una discoteca de Florida generó miedo pero también solidaridad entre la población.
"Este desfile es Nueva York diciendo desafiante 'le haremos frente al odio'", dijo de Blasio al final de la marcha. "Le haremos frente a aquellos que intentarán socavar nuestros valores", agregó.
En una jornada cálida y soleada de costa a costa del país, los desfiles en Nueva York, Chicago, San Francisco y otras ciudades se llevaron a cabo sin problemas. Pero el ambiente era decididamente contenido para un evento que en los últimos años se ha transformado en Nueva York desde una marcha de protesta contra el acoso policial a una fiesta callejera.





El Tribunal Supremo de EE.UU. declaró hoy inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como "la unión entre un hombre y una mujer". Por una votación ajustada, de 5 a 4, el Supremo declaró inconstitucional esa ley, que impide que los homosexuales casados en los estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal. La DOMA "es inconstitucional", dado que "viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal", según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal. Además, de acuerdo con el fallo esa ley va en contra del principio de que todas las personas son igualmente libres "protegido por la Quinta Enmienda" de la Constitución. El caso contra la DOMA fue presentado originalmente por Edith Windsor, una mujer de 84 años que se vio obligada a pagar más de $350,000 en impuestos federales por el patrimonio heredado de su esposa, Thea Spyer, fallecida en 2009, dado que su matrimonio no estaba reconocido como tal a nivel federal. El presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó a su Gobierno a principios de 2011 que no defendiera la DOMA, promulgada en 1996, en los tribunales federales. La declaración de inconstitucionalidad de la DOMA implica que los matrimonios homosexuales podrán comenzar a recibir beneficios federales, pero no se obligará a ningún estado que prohíba las bodas gays o permitirlas. La ley ya había sido declarada inconstitucional por dos cortes de apelaciones a raíz de la demanda que presentó Windsor. Obama celebra: "El amor es amor" El presidente de EE.UU., Barack Obama, celebró hoy la decisión por la que el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como "la unión entre un hombre y una mujer". "La decisión de hoy sobre DOMA es un histórico paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios. El amor es amor", señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.









