Corte Constitucional colombiana aprobó de forma definitiva el matrimonio entre personas del mismo sexo tres semanas después de rechazar una ponencia que se oponía a dicha posibilidad
BOGOTA,COLOMBIA.-Corte Constitucional colombiana aprobó de forma definitiva el matrimonio entre personas del mismo sexo tres semanas después de rechazar una ponencia que se oponía a dicha posibilidad.La Corte Constitucional colombiana aprobó este jueves (28.04.2016) de forma definitiva el matrimonio entre personas del mismo sexo, tres semanas después de rechazar una ponencia que se oponía a dicha posibilidad. La decisión se adoptó por seis votos a favor y tres en contra, e incluye un llamado de advertencia a jueces y notarios de la fe pública que los insta a no oponerse a la celebración de estas uniones.
El pasado 7 de abril, la Corte Constitucional rechazó, por la misma cantidad de votos, una ponencia del magistrado Jorge Pretelt que indicaba que la unión entre dos personas del mismo sexo no podía denominarse legalmente matrimonio, pues esa condición solo estaba reservada para un hombre y una mujer. Derrotada esa postura, el tema quedó en manos del magistrado Alberto Rojas, a quien se le encomendó redactar otra ponencia a favor del matrimonio gay.
En 2011, el tribunal dio un plazo al Congreso para que a más tardar a mediados de 2013 se pronunciara mediante una ley sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, el Legislativo archivó un proyecto de ley en ese sentido, tras lo cual la Corte Constitucional dijo que las parejas gay podrían acudir ante jueces o notarios de la fe pública para celebrar una especie de contrato de unión solemne.
Varios derechos garantizados
La comunidad gay pidió entonces al tribunal que ese procedimiento no se llamara unión solemne sino matrimonio civil con los mismos derechos y obligaciones que los matrimonios heterosexuales, lo cual finalmente fue aprobado. La ONG Colombia Diversa celebró la medida, señalando que la decisión les otorga “seguridad jurídica”. “Si antes había dudas sobre si Colombia reconocía el matrimonio igualitario hoy con toda certeza podemos decir que sí”, dijo a EFE Marcela Sánchez, portavoz de la ONG.
La Corte Constitucional autorizó en noviembre del año pasado la adopción de hijos por parte de parejas gay con los mismos requisitos que se les exige a los heterosexuales. Dicha autorización amplió una decisión que ya había dado el tribunal en 2014 sobre la adopción de hijos por parte de parejas gay, aunque con el requisito de que el menor fuese el hijo biológico de uno de los solicitantes.






El Tribunal Supremo de EE.UU. declaró hoy inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como "la unión entre un hombre y una mujer". Por una votación ajustada, de 5 a 4, el Supremo declaró inconstitucional esa ley, que impide que los homosexuales casados en los estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal. La DOMA "es inconstitucional", dado que "viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal", según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal. Además, de acuerdo con el fallo esa ley va en contra del principio de que todas las personas son igualmente libres "protegido por la Quinta Enmienda" de la Constitución. El caso contra la DOMA fue presentado originalmente por Edith Windsor, una mujer de 84 años que se vio obligada a pagar más de $350,000 en impuestos federales por el patrimonio heredado de su esposa, Thea Spyer, fallecida en 2009, dado que su matrimonio no estaba reconocido como tal a nivel federal. El presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó a su Gobierno a principios de 2011 que no defendiera la DOMA, promulgada en 1996, en los tribunales federales. La declaración de inconstitucionalidad de la DOMA implica que los matrimonios homosexuales podrán comenzar a recibir beneficios federales, pero no se obligará a ningún estado que prohíba las bodas gays o permitirlas. La ley ya había sido declarada inconstitucional por dos cortes de apelaciones a raíz de la demanda que presentó Windsor. Obama celebra: "El amor es amor" El presidente de EE.UU., Barack Obama, celebró hoy la decisión por la que el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como "la unión entre un hombre y una mujer". "La decisión de hoy sobre DOMA es un histórico paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios. El amor es amor", señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.








