Jeimy Osorio y Aymée Nuviola interpretan a la legendaria cantante "Celia" en distintas etapas de su vida para la nueva serie de Telemundo que se estrena el 13 de octubre
NUEVA YORK.-¡Azúuuucar! Para ponerse en los zapatos de la gran salsera Celia Cruz se necesita humildad, buen humor y mucha dedicación, no sólo saber mover las caderas.Al menos eso aseguran la puertorriqueña Jeimy Osorio y la cubana Aymée Nuviola, quienes interpretan a la legendaria cantante en distintas etapas de su vida para la nueva serie de Telemundo "Celia", que se estrena el 13 de octubre.
"Uno no puede interpretar a una persona de la inmensidad que tuvo ella como artista si uno no se ve primero bien chiquitico. No te puedes ver jamás de su misma estatura porque entonces no vas a lograr llegar hasta donde llegó ella," dijo Nuviola, quien da vida a Cruz en la etapa adulta de la artista.
Para Osorio, lo importante fue estar siempre alegre en el rodaje, ya que Cruz irradiaba una imagen de felicidad que contagiaba al público y a quienes la rodeaban.
"Celia", una producción de Fox Telecolombia y RCN licenciada para Telemundo, cuenta con 80 episodios que se filmaron en Colombia y partes de Puerto Rico. Los actores trabajaron durante nueve meses para narrar la vida y el legado de Cruz, quien murió en el 2003, a los 78 años, en Nueva Jersey.
Los desafíos fueron muchos, aseguran las actrices. Uno de los más grandes: convencer, sin imitar a la superestrella cubana.
"Cuando imitas ya estás caricaturizando a la persona", dijo Nuviola, apodada como "la sonera del mundo" y quien en su carrera se ha dedicado más a la música que al cine.
Osorio interpretó a una Celia joven y más tímida que daba sus primeros pasos en el mundo de la música.
"La gente tiene una idea de lo que ella era por lo que ella dejó, pero hacer el personaje de una niña joven significaba cómo transportar a esa Celia a su juventud, y hacerlo de forma sutil", explicó Osorio.
Cruz saltó a la fama en la década de 1950 en Cuba con la banda de música afrocubana La Sonora Matancera. Salió de la isla en la década de 1960 cuando logró un permiso para cantar en México y terminó por instalarse en Estados Unidos. Se le acredita el haber popularizado la salsa entre un público más amplio.
La artista, quien grabó más de 70 discos y ganó múltiples premios Grammy y Latin Grammy, también es conocida por canciones como "Que le den candela" (1994) y "La vida es un carnaval" (1998).
En "Celia", la cantante colombiana Patricia Padilla es quien da voz a Cruz.
El actor puertorriqueño Willie Denton interpreta a Pedro Knight, el músico que se convirtió en su inseparable esposo.
"Ella era la figura principal, él siempre estaba detrás, pero mucho de lo que ella logró se debió a sus gestiones, siempre hechas desde detrás de los escenarios", explicó Denton.
Para prepararse para el papel Osorio y Nuviola buscaron amplia información de Cruz en biografías y libros, y vieron videos de sus actuaciones y entrevistas.
"La verdad me lo disfruté muchísimo", dijo Osorio. "Me disfruté todo el proceso, desde las pruebas de vestuario y maquillaje, hasta el último día de grabación fue para mí pura diversión".
Claudia Torrens está en Twitter como http://www.twitter.com/ClaudiaTorrens
© 2015, La Prensa Asociada.





La casa donde Celia Cruz vivió sus últimos años en Cuba, se encuentra en el callejón Terraza, entre 12 y 14, en el popular barrio de Lawton en La Habana.


Nueva York.-Los seguidores de Celia Cruz podrán visitar su mausoleo en el condado de El Bronx, en Nueva York, al conmemorarse el décimo aniversario de la muerte de la "reina de la salsa", una década en que se han visto privados de su inigualable voz, su energía y de su "Azúcar" con los que provocó furor.
El domingo próximo la Reina de la Salsa estaría cumpliendo 87 años de edad. Se realizarán homenajes a Celia Cruz recordando la gran estrella cubana que fue. En conmemoración del cumpleaños de Celia Cruz, el fotógrafo Robert Weingarten realizó una exposición con un collage fotográfico alegórico en el Museo Smithsonian de Historia Estadounidense. También se incluyen objetos pertenecientes a la fallecida intérprete y estará en exhibición hasta el 2013. Mientras que, en su natal Cuba, la estrella será recordada con un espectáculo “Burundanga” que el Tratro Okantomí y el Teatro de las Estaciones presentarán durante todo octubre en la sala Llauradó. En la trama del show, Celia quiere convencer a Lola Flores de que interpreten juntas la canción en Nueva York. La reina de la salsa estaría cumpliendo años el próximo domingo












