Apple Inc. retiró algunas aplicaciones de su tienda App Store después de detectar una inusual falla de seguridaddes
BEIJING,CHINA.-Tras detectar una inusual falla de seguridad, Apple Inc. retiró algunas aplicaciones de su tienda App Store después de que desarrolladores en China fueron engañados y usaron herramientas de software que incrustaron códigos maliciosos.La empresa no dio más detalles de qué compañías fueron afectadas, pero Tencent Ltd. informó que su popular app WeChat se vio afectada y que la empresa difundió una versión corregida después de detectar el malware. Reportes de la prensa local informaron que otros afectados incluyeron bancos, una aerolínea y un servicio popular de música.
El código malicioso se extendió a través de una versión falsa de las herramientas Xcode de Apple usadas para desarrollar apps para iPhone y iPad, de acuerdo con la empresa. Agregó que las herramientas falsas se extendieron cuando los desarrolladores las obtuvieron de "fuentes no confiables" en lugar de hacerlo directamente con la empresa.
El software malicioso recolecta información de dispositivos infectados y la sube a servidores externos, de acuerdo con Palo Alto Networks, una empresa estadounidense de informática.
La semana pasada, investigadores de seguridad de Alibaba Group, el gigante del comercio electrónico, fueron los primeros en reportar el malware y lo apodaron XcodeGhost.
Los creadores del software malicioso sacaron provecho de la frustración causada por los candados que imponen las autoridades en China a internet, los cuales obstaculizan el acceso a Apple y otros sitios extranjeros. Esto hizo que algunas personas prefirieran usar copias de software extranjero o de documentos subidos a sitios web dentro de China para acelerar el acceso.
"Algunas veces la velocidad en las redes es muy lenta cuando se bajan archivos grandes de los servidores de Apple", escribió Claud Xiao, investigador de Palo Alto Networks, en el sitio de la empresa. Debido al enorme peso del archivo XCode, "algunos desarrolladores chinos optaron por bajar el paquete de otras fuentes u obtener copias de colegas".
Las empresas con apps que se vieron afectadas incluyen el servicio de taxi Didi Kuaidi, el banco Citic Industrial Bank, la aerolínea China Southern Airlines y el servicio de música NetEase, informó el diario Yangcheng Evening News.
El incidente es apenas el sexto que se conoce de código malicioso que se sabe pasó el proceso de revisión de Apple para productos en su App Store, según Xiao.
© 2015, La Prensa Asociada.




La nueva versión del sistema operativo IOS9 para iPhones y iPads trae un poco de todo para todos, pero sus principales virtudes –el 3D Touch y una mejor cámara, solo serán para el iPhone 6S.
Un aparente fallo en el software de los iPads retrasó varios vuelos de American Airlines en Estados Unidos.
Chicago,IL.Reportes recientes en revistas de medicina detallan alergias al níquel de varios dispositivos electrónicos personales, como computadoras portátiles y teléfonos celulares. Pero fue una tableta iPad de Apple la que causó urticaria a un niño de 11 años que fue atendido recientemente en un hospital de San Diego, según un reporte del lunes en la revista especializada Pediatrics.


La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE.UU. (USPTO, por su sigla en inglés) rechazó una petición de la compañía californiana Apple para patentar su iPad mini, según informaron hoy blogs especializados en tecnología como CNet. La USPTO informó de su decisión en una carta enviada a Apple en enero pasado en la que argumenta su rechazo en que el término "mini" es "meramente descriptivo". Según esa oficina, "la marca" que Apple solicita patentar para tener su exclusividad comercial "se limita a describir una función o característica" y, por tanto, no crea "un significado único". La compañía fundada por el fallecido Steve Jobs todavía puede apelar la decisión de las autoridades estadounidenses. Apple presentó en octubre del año pasado el iPad mini, una versión más pequeña, ligera y barata de su popular dispositivo, con prestaciones parecidas al iPad 2 y con el que quiso entrar en un mercado de tabletas de bolsillo dominado por el ecosistema Android de Google. El gigante californiano mantiene una batalla legal con la compañía surcoreana Samsung, su principal competidor, por mutuas acusaciones de violación de patentes en tribunales de una decena de países.


No hay que bucear mucho en el diccionario para encontrar adjetivos que definan a quien ha marcado con su ingenio la historia de Apple. Steve Jobs, el genio, creativo, visionario y responsable de que la compañía de Cupertino sea a día de hoy una de las empresas más valoradas, sigue, un año después de su muerte, detrás del éxito arrollador de la manzana. Él y no otro es el responsable de que Apple no solo sea una marca, sino también una forma de ser y de entender la tecnología e incluso una obsesión para muchos de sus incondicionales seguidores. Y es que aquel fan de los Beatles que creó Apple en un garaje no fue solo un as de la tecnología, sino también del márketing, sabiendo dotar a sus presentaciones de un halo de genialidad que más de uno ha intentado imitar sin éxito. Pero Steve Jobs no era solo apariencia. El alma de Apple, literalmente, ha sido una aportación clave para la industria tecnológica y musical: iTunes, iPod, iPhone, iPad, Mac... y ha revolucionado un mercado que todavía hoy vive sus mejores momentos gracias a algunas de sus creaciones. Steve Jobs: un año sin el corazón de la manzana Gracias a un ingente talento y a un socio prometedor, Jobs fundó en 1976 junto a Steve Wozniak Apple, una incipiente empresa en la que sus ideas no llegaron a encajar del todo, por lo que en 1984 fue retirado de la compañía que él mismo había fundado. Los datos narran por sí solos la historia de su ausencia, pues las cifras de Apple empeoraron de manera más que notable hasta su regreso, en 1997. Lo que pasó a partir de ese año ya se conoce: llegó la era del «Think different» («piensa diferente»), del diseño, el minimalismo, la usabilidad y la revolución. Con 56 años, el cáncer que Steve Jobs había llevado casi en secreto y cuyo alcance solo era delatado por su deteriorada apariencia retiró al genio de los focos y de las entrañas de Apple. Solo un mes antes su mano derecha, Tim Cook, ya había sido designado como sustituto de Jobs en Cupertino y encargado de mantener a la compañía donde su mentor la había dejado. Pero la sombra de Jobs es más que alargada y, al igual que con cada dato negativo sobre su enfermedad las acciones de Apple se desplomaban en Bolsa, los mercados no acabaron por «cogerle el punto» a Cook y volvieron a castigar a la compañía el día de la muerte de Jobs, así como cuando Cook se enfrentó solo al escenario vacío para afrontar la primera «Keynote» como nuevo líder. El solo hecho de que el apellido Jobs se convirtiera en sinónimo de Apple hizo que la muerte del creador, aunque tristemente prevista, preocupara a más de uno por el futuro de la compañía. Expertos y analistas se apresuraron a alertar de que, sin Steve Jobs, Apple correría la suerte que le había tocado años atrás, cuando su creador fue apartado. Esto no puede predecirse todavía, cuando un año después de su muerte la mano de Jobs sigue detrás de todo lo que Apple presenta. Su modo de entender el trabajo así como su inventiva y genialidad marcan todavía las decisiones y los productos con la que la compañía de la manzana llena cada día sus tiendas de todo el mundo. Steve Jobs: un año sin el corazón de la manzana Solo el paso del tiempo y la llegada de nuevas generaciones puede difuminar la marcada sombra que todavía planea sobre Apple, pues parece claro que será una ardua tarea para la empresa repetir, o al menos imitar, el legado que Jobs ha dejado en Cupertino y que ha hecho que la estrategia de Apple siga constantemente asociada a su creador. «La muerte es, probablemente, el mejor regalo de la vida». El discurso que Steve Jobs pronunciaba en la Universidad de Standford en 2005 fue uno de los vídeos más reproducidos en YourTube tras su muerte. Tanto seguidores como detractores de la manzana coinciden en que Steve Jobs ha marcado un antes y un después en el modo de entender la tecnología. Y seguirá así mucho tiempo, hasta que llegue el siguiente genio. «El único modo de realizar un gran trabajo es amar lo que uno hace. No sean conformistas».


La compañía italiana Puro da a conocer su bocina "Tube", la cual cuenta con un cable de 3.5 mm para conectar en cualquier dispositivo móvil.






